La muerte y la enfermedad: pandemias a través del arte

pandemias

El arte ha sido una manifestación cultural en donde vemos la vida cotidiana de los humanos, lo que les atrae, sus miedos, cosas que imaginan, sus rutinas y aquello que resalta de sus sociedades. Desde que el hombre existe, el arte ha estado presente.

Durante muchos años se utilizó el arte como forma de reproducir la realidad de las poblaciones. Mostraban actividades recurrentes tales como la caza y pesca, sus creencias en dioses, las reuniones sociales, el poder, la perfección y lo lujoso que podían llegar a vivir algunos. Sin embargo, rara vez mostraban un aspecto importante de la vida, la muerte y la enfermedad.

Fue en el Medioevo que se comienza a ver la muerte y la enfermedad como algo muy recurrente. Todo esto ocurre por la llegada de una de las pandemias que más azotó a Europa, la peste negra.

La peste negra, o la primera pandemia, fue un brote en Europa causado por la bacteria de Yersinia Pestis que llegó a acabar con más de un tercio de la población europea de esa entonces. Esta afectó también a ciertas zonas de Asia y África. Fue la primera vez en la historia que la muerte y la enfermedad se comenzó a ver como parte de la cotidianidad de las personas. Como fue un hecho resaltante, se comenzó a plasmar en el arte.

La primera representación artística sobre estos temas fue en el ámbito de la literatura con la llegada de la obra La Danza de la Muerte o La Danza Macabra. Esta obra es un diálogo en versos en donde se personifica a la muerte con el fin de mostrar que la vida y  los placeres llegan a su fin, que la muerte nos llega a todos. La Danza de la Muerte pasó a convertirse en todo un género artístico del medioevo. Fue representado tanto en la música como en pinturas. Hans Holbein el Joven fue uno de los primeros en representar esta obra con sus grabados publicados en 1538. De igual forma, en el año 1349, salieron a la luz obras como Enterrando a las víctimas de la peste de Tournai de un autor anónimo que utilizaba todo lo que sucedía a su alrededor como musa para su arte. 

El paso de los años no hizo que dejaran de tener como inspiración para sus obras a este suceso. Durante el siglo XV, “el triunfo de la muerte” fue representado por muchos autores, entre ellos en Pieter Brueghel el Viejo 1562 (óleo sobre lienzo), con la necesidad de probar que la muerte y la catástrofe no distinguen razas, rangos sociales o abolengo. La peste pintada por Goya, Rubens en Las consecuencias de la guerra y muchos otros artistas continuaron con esta temática para sus obras.

Las pandemias siguieron azotando al mundo y en 1918, con la llegada de la gripe española, volvió la necesidad de los artistas de retratar lo que sucedía fuera y dentro de muchos hogares. La rápida propagación de esta enfermedad logró que en un año se expandiera por toda Europa, parte  de Asia, África y América. La gripe española mató a aproximadamente del 3 por ciento al 6 por ciento de la población a nivel mundial. 

pandemias

Artistas de alto nivel como Amedeo Modigliani, Gustav Klimt y Edvard Munch se enfrentaron a esta enfermedad. Aquellos sobrevivientes dejaron parte de su legado haciendo piezas como  Autorretrato después de la gripe española por este último pintor. 

Actualmente, el mundo está envuelto en otra pandemia que, de no tratarse a tiempo, podría tener la misma fuerza y repercusión a nivel mundial que tuvo la gripe española en su momento. Artistas contemporáneos han buscado la forma de hacerse presentes y difundir su arte de manera que este no sea solamente estéticamente atractivo, sino que puede también ser informativo, o llevar a las personas a la reflexión de la crisis que vivimos actualmente.

pandemias

Uno de los artistas que ha llamado más la atención en las redes sociales fue el artista urbano Salvatore Benintende, también conocido como ¨TVBOY¨, con su mural de la famosa Gioconda donde esta utiliza una mascarilla y sostiene un teléfono inteligente. Ilustraciones, videoarts, pinturas y muchas otras formas de arte han comenzado a mermar desde que muchas personas se han tenido que mantener en sus hogares. Al igual que en tiempos pasados, el arte sirve para dejar huella en la historia de nuestras vidas. Registrar lo que ocurre en el mundo y, de alguna forma, poder drenar nuestros sentimientos más puros y permitirnos ser vulnerables. 

Por Marialejandra Hernández│

 

Referencias

León Vegas, M. (2010). “Arte y peste: Desde el medievo al ochocientos, de la mitología a la realidad local”. Boletín de Arte, nº 30-31. Departamento de Historia del Arte, Universidad de Málaga, 2009-2010, págs. 223-238.

Barrena, P. (2020). “¿Fobia al contagio del coronavirus? Aparece en Barcelona un grafiti de la Gioconda con mascarilla y móvil”. Actualidad, 2020. Recuperado el 27 de marzo de 2020 de https://actualidad.rt.com/actualidad/343481-tvboy-gioconda-mascarilla-mobile-barcelona 

Europa Press. (2020) “Resuelto el misterio del virus de la gripe “española” de 1918”. Consejo General de Enfermería, 2020. España. Recuperado el 27 de marzo de 2020 de https://www.consejogeneralenfermeria.org/sala-de-prensa/noticias/item/4304-resuleto-el-misterio-del-virus-de-la-gripe-espa%C3%B1ola-de-1918

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?