Las piezas de Miguel Castro Leñero aparecen como petrificadas por una fuerza secreta.
Miguel Castro Leñero (Ciudad de México, 1956), como todos los artistas genuinos, no ha sepultado del todo su niñez. Su relación con la obra de Rufino Tamayo, los cubistas, Paul Klee y Jean Dubuffet más que formal es espiritual. Sus piezas son contenido, material y color regodeándose en sí mismos.
Su destreza como pintor y escultor pliega y despliega dos intenciones, la figurativa y la abstracta. Como muchos de sus cuadros utilizan un número limitado de colores nos remite a una elegancia sobria. Son una forma de ver con “otros ojos” el contorno y el dintorno de las personas, animales y objetos.
Coleccionistas, inversores y entusiastas del arte atesoran sus obras en países como Estados Unidos, Cuba, Brasil, Colombia, España, Francia, Corea del Sur, Alemania, Bélgica, Polonia, Italia, Suiza y México.
Los años ochenta del pasado siglo fueron especialmente fructíferos para él ya que tan solo en esa década ganó los siguientes premios:
Miguel Castro Leñero forma parte de una ilustre familia de artistas que como él buscaron y encontraron nuevas formas de expresión plástica que fueron más allá del “dominio del oficio”.
Sus obras no son anecdóticas, ni narrativas a la manera de las de Goya o los prerrafaelistas. Una serie de personajes, animales ─elefantes, conejos, perros─ o paisajes aparecen como petrificados por una fuerza secreta pero desenfadada.
Los colores de las frutas, las piñatas y las plazas públicas de México están transfigurados en sus dibujos, cuadros y esculturas. Las reproducciones que vemos de su obra, en Instagram o cualquier otra plataforma, nos da una idea de su propuesta, pero, estar frente a frente a su obra nos brinda una idea más cumplida del tipo de magia que solo el arte puede lograr
Redacción (s. f.). “Miguel Castro Leñero”, Página Personal
http://www.miguelcastrolenero.com/
Redacción (s. f.). Miguel Castro Leñero”. Instagram.
https://www.instagram.com/avioncasa/
Por Juan Carlos Cruz
@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…
La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…
La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…
Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…
Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…
Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…