Eugenio López Alonso, célebre coleccionista y promotor del arte contemporáneo.
Gracias a la colección de arte contemporáneo que Eugenio López Alonso reunió con amorosa lentitud inició el Museo Jumex.
Entrevistado por medios dijo que la idea de edificar un recinto de este género le vino después de conocer lugares de Europa como la Dupont Foundation.
Como López Alonso venía de una familia pragmática que dudaba de que las 2, 200 piezas de arte en las que había invertido lo llevaran a vender más jugos de frutas de la empresa familiar le dijeron: “A ver cuánto dura eso por que se va a caer”.
Ellos estaban equivocados y él tenía razón. Nuestro coleccionista continuaría con su proyecto y en 2001, se abriría en la fábrica de Ecatepec, Estado de México, el embrión de lo que más tarde sería el Museo Jumex.
Ahora este recinto es uno de los más originales en su tipo. Sus expositores, curadurías y muestras amplían nuestro universo cognoscitivo.
Todo lo cual viene a reforzar aquella tesis del economista premio Nobel 1974, Friedrich A. Hayek, según la cual conviene que exista una élite de “ocio productivo” que pueda sustraerse de la necesidad de trabajo y dedique su energía a descubrir o inventar juegos y nuevas formas de arte.
Si en el pasado no hubieran existido estas élites de ocio, por ejemplo, tampoco conoceriamos el fútbol que es hoy una de las actividades que ponen a circular el dinero en manos de empresarios, revendedores de tickets y locutores.
En un famoso epigrama Oscar Wilde sostiene con humor corrosivo “el arte es la más intensa manifestación de individualismo que el mundo ha conocido”.
En una sociedad en la que la mayoría pudiera impedir la aparición de algún individualista pensando fuera de la caja al final todos sufririan empobrecimiento material y espiritual.
Juan Carlos Cruz│
@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…
La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…
La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…
Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…
Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…
Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…