Mother and Child Divided exhibition copy 2007 (original 1993) Damien Hirst born 1965 Presented by the artist 2007 http://www.tate.org.uk/art/work/T12751
El shock art es una expresión del arte contemporáneo que busca el impacto emocional, bien sea por imágenes morbosas o impactantes.
Damien Hirst es uno de los máximos embajadores del arte traumatizante. Su carrera despegó en 1990, cuando conoció a Charles Saatchi, dueño de la célebre agencia de publicidad Saatchi & Saatchi.
En las entrevistas que ha dado para la televisión y los periódicos, Hirst, con desarmante franqueza, dice que hubiera preferido ser pintor, pero que lo hacía muy mal.
Así que mejor optó por el collage, el arte conceptual, el surrealismo y el minimalismo (o todo junto). Volvamos a su valedor, el genio del marketing, Saatchi.
Charles Saatchi, en 1990, quedó maravillado al ver en una bodega Mil años, una instalación de Hirst en la que cien incautas moscas atraídas por una cabeza de vaca putrefacta morían achicharradas en una red eléctrica.
Saatchi, guiado por su artero instinto de publicista, compró la obra de Hirst y a posteriori financió el siguiente proyecto del enfant terrible: La imposibilidad física de la muerte en la mente de alguien vivo.
Se trata de la famosa instalación del tiburón que flota en un anaquel de cristal, vendida a un magnate de las finanzas de SAC, Capital Advisor, en doce millones de dólares.
En adelante, las expresiones del shock art se convertirían en tema obligado del debate público y generarían tanto escándalo y expectativa que, finalmente, acabarían dominando el espacio informativo dedicado al campo de la cultura.
Paradojas del arte contemporáneo, el shock art y el éxito de prensa que tiene terminan por atraer tanta o más gente (descargas y likes) que el llamado arte clásico.
Nunca se saben los derroteros del arte contemporáneo. Damien Hirst comenzó su carrera fotografiándose junto a la cabeza seccionada de un cadáver en la morgue de su ciudad natal y ahora es uno de los artistas contemporáneos más caros.
Juan Carlos Cruz │
@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…
La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…
La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…
Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…
Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…
Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…