La exposición “No hay peor lucha que la que no se hace” nos acerca a la historia de la lucha libre nacional ¡Conoce qué piezas integran la exhibición!
La construcción de un personaje, a veces, está influenciada por la cultura.
En México ¿quién no ha escuchado?: “lucharán de dos a tres caídas sin límite de tiempo”.
Por ello, uno de los deportes y espectáculos más representativos de nuestro país en el mundo es la lucha libre. Esta se caracteriza por tener un estilo y técnica luchística única. Con llaves, quebradoras, acrobacias, combate a ras de lona y por un característico arte escénico.
De esta manera el colectivo Lucha, Pasión y Arte, toma como referencia el deporte/espectáculo de la lucha libre mexicana. A través del arte y diferentes expresiones, el colectivo rinde homenaje a la historia y personajes de la lucha libre nacional.
El Museo de Arte Raúl Anguiano de la ciudad de Guadalajara (MURA) recibe la exposición “No hay peor lucha que la que no se hace”. La muestra está integrada por 34 piezas entre las cuales hay: pintura, fotografía y arte-objeto.
La exposición reúne la participación de Arena Coliseo Guadalajara y Artefakto Cultural, así como a los artistas tapatíos: Leo Albizo, Sergio Martínez, Maye Mora, Josefina Lozano, Pam Reyes y Guillermo Calderón, entre otros.
La escena local de arte de contemporáneo, influenciada por el acervo histórico dedicado a la lucha libre, forma parte de las manifestaciones culturales más arraigadas en la cultura popular de México y otorga parte de nuestra identidad.
La exposición “No hay peor lucha que la que no se hace” le posibilita a las personas conocer un poco de la historia, los personajes y el folclor de la lucha libre en el país.
“El conjunto de piezas permitirá a los espectadores acercarse a la historia de la lucha libre nacional. Además, habrá actividades paralelas, como talleres de máscaras dirigidos al público infantil, proyección de documentales, conferencias impartidas por figuras y especialistas de este deporte, así como la presentación de una exhibición de lucha libre profesional en la clausura” (El Informador, 2020).
Si tú eres amante de las luchas y disfrutas del arte contemporáneo en sus diferentes disciplinas, te invitamos a esta exposición.
Cuándo: del 06 de marzo al 26 de abril.
A qué hora: de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10.00 a 15:00 horas.
¡La entrada es gratuita!
Además, si eres artista plástico o conoces a alguien que hace arte contemporáneo, compártenos tu trabajo.
Por Leopoldo Morquecho
El informador. (06 de marzo de 2020). “Lucharán en el MURA”. El Informador. Recuperado el 13 de marzo de 2020 de https://www.informador.mx/cultura/Lucharan-en-el-MURA-20200306-0020.html
@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…
La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…
La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…
Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…
Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…
Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…