Categories: General

Naíf: el arte ingenuo y expresivo

Alejado del academicismo, el arte naíf se posicionó dentro de los círculos artísticos a finales del siglo XIX.

El término naïf viene del francés y significa “ingenuo”. Con una expresividad única producto de la falta de consideración —e incluso de conocimiento— de los cánones, la pintura naíf tiene antecedentes en el arte primitivista, pero nació como tal con Henri Rosseau.

Henri Rosseau: aduanero y pintor

Antes de que Rosseau se posicionara como el pionero del arte naíf trabajaba en la aduana francesa. De su vida se sabe poco, y casi todas son anécdotas que revelan a un personaje interesante, por decir lo menos. Se dice que fue parte de un fraude de un empleado de banco y que fue profesor de violín.

Imagen recuperada de HA!

Su historia como artista comenzó tarde —a los 49 años— y, además, con poco reconocimiento por parte de la crítica, aunque fue desde el principio halagado por otros artistas. Sin embargo, nunca logró vivir holgadamente de la pintura y fue hasta su muerte cuando sus obras adquirieron un alto valor entre los coleccionistas.

A la obra de Rosseau la caracterizan los colores brillantes, las formas que parecen planas, el dibujo espontáneo pero expresivo y los temas exóticos que hablan de un mundo que el artista nunca vio en persona. Su creatividad, composición y exotismo lo colocaron en la historia como un referente para otras corrientes que vendrían después, como el surrealismo y otras vanguardias.

La ruptura del arte naíf

Al igual que otros movimientos artísticos, el naíf también es una contestación al arte predominante.

Su formación autodidacta provocó que estos artistas estuvieran poco “contaminados” por las convenciones del arte, lo que dota de autenticidad a sus obras. La perspectiva, el volumen y el dibujo quedaban en un segundo término.

Otros exponentes

Además de Rosseau, destacan otros artistas franceses, como André Bauchant, Camille Bombois, que continuaron con los motivos vegetales y las escenas del folclor popular.

Por otro lado, destacó también Séraphine Louis, que, al contrario de estos últimos, pintaba motivos que parecían salir más de la fantasía que de la realidad. Huérfana a una corta edad y de naturaleza intrigante y extraña, trabajó como criada y pintó en secreto. La fama, como a muchos otros, le llegó de manera póstuma, y ahora su obra se encuentra expuesta en los museos más prestigiosos.

Recuperado de Serendipia.

¿Qué opinas de estos artistas? ¿Te gustaría conocer más de este movimiento? Escríbenos en los comentarios.

Referencias

Arte España (2006). “Arte naif”. Arte España. Recuperado el 29 de octubre de 2020 de https://www.arteespana.com/artenaif.htm

Calvo Santos, M. (2016). “Henri Rosseau”. Historia del Arte. Recuperado el 29 de octubre de 2020 de https://historia-arte.com/artistas/henri-rousseau

Manifiesto de Arte (s. f.). “Arte naif: ingenuidad y autenticidad”. Manifiesto de Arte. Recuperado el 29 de octubre de 2020 de http://manifiestodearte.com/arte-naif-ingenuidad-y-autenticidad/

Más de Arte (2020). “Arte naif, en busca de la inocencia perdida”. Más de Arte. Recuperado el 29 de octubre de 2020 de https://masdearte.com/especiales/arte-naif-en-busca-de-la-inocencia-perdida/

artcontemporaneo

Recent Posts

TrashSmith / Forjador de Basura

@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…

10 meses ago

Reflexiones sobre el Diálogo entre Picasso y Koons en la Alhambra

La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…

11 meses ago

Leonardo Ramírez Cartier: Ruderal

  La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…

1 año ago

Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición

Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…

1 año ago

Pintura y Performance: La unión del Arte Visual y el Teatro

Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…

1 año ago

Sistemas abstractos, chiste barato y temáticas olvidadas: La obra de Jorge A Palos

Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…

1 año ago