Categories: General

La magia pictórica de Guevara Poi

El artista mexicano Guevara Poi nos descubre una realidad aparte a través de la pintura.

Artista contemporáneo, Guevara Poi

Guevara Poi es un sobresaliente heredero del surrealismo y el simbolismo. Supo asimilar y personalizar las enseñanzas de sus predecesores, Leonora Carrington, Remedios Varo, El Bosco o Gustav Klimt, entre otros más.

Ahora bien, aunque la anterior clasificación lo sitúa en el árbol genealógico de una familia espiritual, no lo define cabalmente como artista. Porque estar frente a su obra nos encamina a un mundo singular, una realidad invisible a los ojos de la razón, pero alcanzable por los medios del artista: sueños, pesadillas, súbitas intuiciones…

¿Quiénes son esos seres fabulosos que como esfinges, chamanes o espíritus ancestrales comparecen frente a nosotros y nos plantean un enigma, es decir, un juego del que salimos renovados?

El simbolismo como tradición pictórica, escultural o literaria busca ante todo insinuar algo. Y ahí una de las llaves para regodearse con la obra de Guevara Poi: el placer viene de intuir las implicaciones.

No solo eso, a través de la recreación simpatética de escenarios animistas, los cuadros, dibujos y bosquejos de Poi se vuelven talismanes, entendiendo lo anterior como objetos, figuras o inscripciones a las que se les atribuyen poderes mágicos (véase por caso el arte de las pinturas rupestres de las Cuevas de Lascaux). Luis Alberto Guevara Poi nació el mes de noviembre de 1993. Es originario de la ciudad de México.

“Llamando a la Dama Venado”

Caminaba por un bosque de símbolos, reverberaciones ocultas y formas geométricas vivas. De pronto un ser fabuloso dotado de una singular fuerza de atracción cruzó por mi camino. Me planteó un enigma, “¿qué es aquello que no vemos con los ojos físicos, pero sí con los ojos del alma?”, después de meditarlo unas horas respondí “son los sueños”, “las fantasías” “este cuadro”, en el acto, la fantástica Dama Venado huyó por un sendero cuesta abajo y el camino quedó libre para que yo pudiera continuar con mi exploración.

Fuentes

Redacción (2022). “Guevara Poi”, CP Magazine. https://issuu.com/coolpeople/docs/cp_magazine_129

Redacción (s. f.). “Remedios Varo: el espiritismo en el surrealismo mexicano”. México Desconocido. https://www.mexicodesconocido.com.mx/remedios-varo-el-espiritismo-en-el-surrealismo-mexicano.html#:~:text=Remedios%20Varo%2C%20nacida%20en%20Espa%C3%B1a,de%20la%20Primera%20Guerra%20Mundial

artcontemporaneo

Recent Posts

TrashSmith / Forjador de Basura

@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…

11 meses ago

Reflexiones sobre el Diálogo entre Picasso y Koons en la Alhambra

La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…

12 meses ago

Leonardo Ramírez Cartier: Ruderal

  La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…

1 año ago

Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición

Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…

1 año ago

Pintura y Performance: La unión del Arte Visual y el Teatro

Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…

1 año ago

Sistemas abstractos, chiste barato y temáticas olvidadas: La obra de Jorge A Palos

Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…

1 año ago