Categories: General

Exposiciones inmersivas de arte

Las exposiciones inmersivas de arte compiten con los museos tradicionales.

Exposiciones inmersivas de arte

Con estas dinámicas, Goya, Van Gogh, Frida Kahlo, Diego Rivera, Picasso, Dalí, o el mundo de Tutankamón, por ejemplo, desde hace tiempo pasaron de la “alta cultura” a la “cultura de masas”.

Dentro del marco de industrias culturales, las experiencias inmersivas compiten con las tradicionales en museos, pero a diferencia de estas últimas, las piezas que se muestran no son las originales, sino una fantasmagoría, holograma o proyección de estas que permiten ver con más detalles o desde otra perspectiva las pinturas, grabados o bosquejos de los creadores clásicos.

En este sentido se vive una forma de sueño lúcido relacionado al mundo del arte, no una exposición en el sentido tradicional de la palabra.

¿Es totalmente nuevo? No precisamente, desde hace por lo menos treinta años esferas como el circo, el cabaret, la declamación de poesía, la urbanística o el teatro ya habían incorporado estas prácticas performáticas a sus narrativas.

Creación y recreación

Alguna vez Octavio Paz definió al poema como un generador de sentido, una obra humana que pone los “signos en rotación”. Pues bien, el concepto de “signos en rotación” de los que hablaba el premio Nobel mexicano también vale para las exposiciones inmersivas: no inventan nada, solo nos dan una perspectiva diferente de lo que ya hay. Son un acto recreativo en todo el sentido de la palabra.

La realidad virtual, la interacción y los videojuegos no son solo los medios de los que las exposiciones inmersivas, o un “boom”, además se volvieron una forma de acercarse, recordar y volver a ver esas piezas, aunque por otro lado también sea verdad eso que Guy Debord dijo de la sociedad del espectáculo: la alta cultura tendría que volverse espectáculo para volverse rentable.

Fuentes

Marcos, A. (2022). “El bum de las exposiciones inmersivas: ¿nos hemos aburrido de los museos?”. El País.

https://elpais.com/cultura/2022-12-19/el-boom-de-las-exposiciones-inmersivas-nos-hemos-aburrido-de-los-museos.html

Redacción (2023). #INGOYA

https://ingoya.com/

Juan Carlos Cruz

artcontemporaneo

Recent Posts

TrashSmith / Forjador de Basura

@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…

11 meses ago

Reflexiones sobre el Diálogo entre Picasso y Koons en la Alhambra

La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…

12 meses ago

Leonardo Ramírez Cartier: Ruderal

  La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…

1 año ago

Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición

Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…

1 año ago

Pintura y Performance: La unión del Arte Visual y el Teatro

Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…

1 año ago

Sistemas abstractos, chiste barato y temáticas olvidadas: La obra de Jorge A Palos

Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…

1 año ago