Categories: General

“En el ojo del huracán” desde Kiev hasta Madrid

“En el ojo del huracán”, símbolo del valor y la necesidad de preservar una cultura ante la guerra.

Una odisea rumbo a la galería

Entre la capital ucraniana y su frontera con Polonia hay casi 900 kilómetros. La situación actual del país no es idónea para el fomento cultural y es debido a ello que su práctica toma matices de esperanza y motivación.

Con un presupuesto limitado y el tiempo encima, el 15 de noviembre un convoy secreto con 51 obras del Museo Nacional de Arte y el Museo de Teatro, Música y Cine, partió de Kiev rumbo al extranjero.

Con planes de un segundo convoy que complete la colección, “En el ojo del huracán” promete ser una exhibición con un relato de redención, descubrimiento y protagonismo que también forma parte de la historia que Ucrania y sus simpatizantes escriben actualmente.

“En el ojo del huracán”: un proyecto colaborativo

“En el ojo del huracán” iniciará su exposición el 5 de diciembre en una de las galerías del Museo Thyssen-Bornemisza, la colección consta de 70 obras en distintos formatos con tendencias que van desde el arte figurativo, hasta el futurismo y constructivismo.

Esta exposición es posible gracias a la colaboración del presidente ucraniano Volodímir Zelenski y la promotora del arte Francesca Thyssen-Bornemisza, cuyo nombre lleva el museo donde serán expuestas las obras.

El convoy ya mencionado arribó el 20 de noviembre en Madrid y la galería, al igual que las obras, se encuentran en preparativos para su apertura el próximo lunes.

El arte: reflexión y contraste

Este proyecto, aunado al vaivén bélico actual, hace una invitación tácita a un cambio de percepciones. La muestra tiene como propuesta obras de la vanguardia ucraniana de las primeras décadas del siglo XX y entre sus explicaciones encontramos que mucho del considerado arte ruso o la “escuela rusa” es una imposición que abarca varios estilos, paradigmas y geografías.

Mucho de dicha “vanguardia rusa”, que hoy sabemos proveniente de Ucrania, fue destruida durante el régimen estalinista, pues tenía una rígida censura en cuanto a colores y temas, además que catalogaba a la vanguardia ucraniana como “decorativa y burgués”.

Colaboraciones como esta son muestra de la solidaridad de la comunidad internacional a Ucrania, no solo como nación, sino como una cultura a proteger.

Conoce más sobre el panorama artístico, así como de galerías actuales, siguiendo nuestro blog semanal.

Fuentes

El Independiente. (2022). “Así fue la llegada de los Cuadros Ucranianos a Madrid.”
El Independiente.
https://www.elindependiente.com/tendencias/2022/11/25/asi-fue-la-llegada-de-los-cuadros-ucranianos-a-madrid/

Reuters, A. (2022). “El arte de Vanguardia ucranio se refugia de la Guerra en Madrid.”
La Jornada.
https://www.jornada.com.mx/notas/2022/11/29/cultura/el-arte-de-vanguardia-ucranio-se-refugia-de-la-guerra-en-madrid/

Cruz, J. C. (2022). “Xitle Art Expuso en la Cámara de Diputados de CDMX.”
Arte Contemporáneo.
https://artcontemporaneo.com/xitle-art/

Imagen destacada: El País

Jorge Torres

artcontemporaneo

Recent Posts

TrashSmith / Forjador de Basura

@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…

11 meses ago

Reflexiones sobre el Diálogo entre Picasso y Koons en la Alhambra

La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…

11 meses ago

Leonardo Ramírez Cartier: Ruderal

  La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…

1 año ago

Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición

Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…

1 año ago

Pintura y Performance: La unión del Arte Visual y el Teatro

Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…

1 año ago

Sistemas abstractos, chiste barato y temáticas olvidadas: La obra de Jorge A Palos

Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…

1 año ago