Categories: General

El eco de Picasso

La exposición “El eco de Picasso” resalta la influencia del malagueño tanto en el arte contemporáneo como en el moderno.

Eco de Picasso

Del 3 de octubre de 2023 al 31 de marzo de 2024 se exhibirá la muestra “El eco de Picasso”, en el Museo Picasso Málaga. Entre las piezas expuestas figuran obras de Jean-Michel Basquiat, Louise Borgoise, Willem de Kooning y Jeff Koons, entre otros que más adelante mencionaremos.

Los renombrados (y cotizados) artistas establecen un diálogo entre la contemporaneidad y la obra del malageño, quien este año 2023 celebra por todo lo alto su aniversario luctuoso número 50.

Una de las ideas principales de la exposición es resaltar las influencias de este infatigable genio de la plástica en el marco de la globalización del arte actual.

Esta se dividirá en dos secciones. A saber, una que tiene que ver con los creadores contemporáneos como Claire Tabouret y Rashid Johnson, y la otra con figuras tan destacadas de la plástica que han reconocido el influjo de Picasso en su trabajo: Francis Bacon, Martin Kippenberger y Maria Lassnig.

Los Ecos… está comisariada por Eric Troncy, y organizada en colaboración con la Fundación Almine y  Bernard Ruiz-Picasso, asimismo con el apoyo del Musée National Picasso-París y el Comité Nacional Español ─que recuerda el aniversario atrás mencionado─ y cuenta con el patrocinio de la compañía Telefónica.

Picasso vivo

El artífice de piezas con tanta resonancia tanto en la alta cultura como en la baja, así como maestro indiscutible del cubismo trabajó con una libertad, soltura y facilidad contagiosa en sus tiempos y también en la actualidad.

Según un conteo reciente más de un millón de personas se precipitaron a visitar las exposiciones tanto nacionales como internacionales del nacido en Málaga, España. Récord que solo se veía en cantantes de rock, pop o un partido de fútbol.

Específicamente a España hasta el momento más de 400 mil visitantes llegaron para apreciar en vivo las piezas de Picasso. Mientras tanto en Francia los números señalan que alrededor de 600 mil.

El 50 aniversario del fallecimiento del artista también se conmemora en Bélgica, Alemania, Estados Unidos, Italia y Suiza.

Fuentes

Redacción (2023). “Málaga presenta novedosa exposición El Eco de Picasso”. Prensa Latina.

https://www.prensa-latina.cu/2023/06/22/malaga-presentara-novedosa-exposicion-el-eco-de-picasso#:~:text=El%20eco%20de%20Picasso%20es,Louise%20Bourgeois%20y%20Jeff%20Koons.

Redacción (2023). “El Eco de Picasso”. Museo Picasso Málaga”.

https://www.museopicassomalaga.org/exposiciones/el-eco-de-picasso

Imagen destacada: Farah Atassi (b. 1981) Sleeping Dancer 3, 2021
Glycero and oil on canvas, 160 × 200 cm
Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte, Madrid
© FABA Photo: Alessandro Wang © Farah Atassi

artcontemporaneo

Recent Posts

TrashSmith / Forjador de Basura

@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…

10 meses ago

Reflexiones sobre el Diálogo entre Picasso y Koons en la Alhambra

La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…

11 meses ago

Leonardo Ramírez Cartier: Ruderal

  La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…

1 año ago

Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición

Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…

1 año ago

Pintura y Performance: La unión del Arte Visual y el Teatro

Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…

1 año ago

Sistemas abstractos, chiste barato y temáticas olvidadas: La obra de Jorge A Palos

Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…

1 año ago