Categories: General

David Olère: testimonio artístico del holocausto

Conoce la obra de David Olère, el sobreviviente de Auschwitz que relató los horrores del holocausto judío a través de sus pinturas.

Dicen que una imagen puede más que mil palabras, y cuando estas no son suficientes para abarcar la monstruosidad que se vive en carne propia, entonces el arte verdadero, ese que nace de la necesidad de expresar y no de cualquier otra insuficiencia, se manifiesta. David Olère fue un judío con ascendencia francesa nacido en 1902 en Polonia que vivió los horrores perpetrados en Auschwitz.

David Olère y los campos de exterminio

En 1943 fue detenido por la policía francesa únicamente por su procedencia judía y enviado al campo de Drancy para ser trasladado poco después a Auschwitz en donde fue registrado con el número 106.144 siendo uno de los pocos y contados casos que no terminaron sus días en las cámaras de gas.

Olère pasó gran parte de su confinamiento removiendo cadáveres de las cámaras de gas para llevarlos al crematorio hasta que, en 1945, cuando la derrota de Hitler era casi un hecho, tuvo que abandonar Auschwitz junto con sesenta mil prisioneros en las llamadas “marchas de la muerte”. Tras insalubres y fatídicas peregrinaciones fue liberado del campo de Ebensee por las tropas estadounidenses el 6 de mayo.

Una imagen dice más que mil palabras

“A pesar de hablar cinco idiomas, no era capaz de encontrar las palabras para describir aquello”. De vuelta en casa, era incapaz de comer y hablar, fue así como encontró en el arte la forma de desahogar los horrores que vivió en los campos de exterminio. Tras la Segunda Guerra Mundial creó más de 70 ilustraciones que permanecen como un testimonio gráfico del infierno inefable al cual sobrevivió.

Sus obras han sido expuestas en diversos museos entre los que destacan El Museo de Auschwitz-Birkenau en Polonia cuya exhibición “The One Who Survived Crematorium III” conmocionó al mundo en 2018. La mayor parte de sus cuadros pertenecen hoy en día a la organización Yad Vashem, institución oficial israelí constituida en memoria de las víctimas del holocausto.

Por Josué Vázquez│

Fuente

Barreira, D. (2018). “El judío que sobrevivió a Auschwitz y pintó los horrores de la cámara de gas”. El español, Madrid. Recuperado en 2021 de https://www.elespanol.com/cultura/arte/20181217/judio-sobrevivio-auschwitz-pinto-horrores-camara-gas/360493959_3.html

artcontemporaneo

View Comments

Recent Posts

TrashSmith / Forjador de Basura

@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…

11 meses ago

Reflexiones sobre el Diálogo entre Picasso y Koons en la Alhambra

La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…

12 meses ago

Leonardo Ramírez Cartier: Ruderal

  La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…

1 año ago

Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición

Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…

1 año ago

Pintura y Performance: La unión del Arte Visual y el Teatro

Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…

1 año ago

Sistemas abstractos, chiste barato y temáticas olvidadas: La obra de Jorge A Palos

Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…

1 año ago