Este 30 de enero está por cumplirse el tercer aniversario luctuoso de Dore Ashton, historiadora y crítica de arte cuyos ensayos transmiten el entusiasmo que las obras maestras de la pintura, la literatura y la música le suscitaron.
O la segunda de arriba para abajo de esta página https://www.theartstory.org/critic/ashton-dore/]
Fue amiga de genios y premios nobel como Jacobo Borges, Octavio Paz y Mark Rothko y escribió crítica de arte en el New York Times desde 1953 hasta 1960.
Entre sus estudios traducidos al español destacan Una fábula del arte moderno (Fondo de Cultura/Turner), El arco iris negro-la obra de Fernando de Szyszlo, así como algunos ensayos para la revista Vuelta, hoy Letras Libres.
Una de sus principales tesis, la que expuso con más vigor y claridad en Una fábula del arte moderno es la de que las artes no están aisladas sino en una correspondencia de vasos comunicantes, es decir, que un cuadro cubista de Picasso se relaciona con una composición dodecafónica de Schöenber, estas con Frenhofer, el personaje de una novela de Balzac y la síntesis de todas ellas con una perspectiva novedosa y personal de la realidad.
La otra propuesta es que no hay arte sino artistas, mejor dicho, piezas específicas que se presentan como un enigma a resolver. Que las creaciones artísticas se meditan y averiguan a fin de acercarse al misterioso centro del que nace, esa subyugante e indefinible fuerza que algunos llaman belleza. Y que la forma y el color, más que el tema, es el mensaje.
Citamos con sus puntos y comas un par de aseveraciones del libro de marras escrito por Dore Ashton: “El ansia de misterio puede hacer que algunos artistas atisben otros mundos inaccesibles para sus cofrades”, y, “un artista no debe alcanzar una conciencia excesiva de sus propios mecanismos”.
Y en este orden, ¿el genio no consiste en tener un punto de vista propio, una plataforma inédita desde la cual se descubre, cualquiera que sea el paisaje o persona que se divisa, el mismo espectáculo?
Por Juan Carlos Cruz |
Referencias
Wolf, J. (2019) “Dore Ashton, Synopsis”. The Art Story. Recuperado el 26 de diciembre del 2019 de https://www.theartstory.org/critic/ashton-dore/
@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…
La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…
La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…
Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…
Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…
Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…