Imagen tomada de cronicajalisco.com
Carlos Ashida Cueto fue un importante promotor cultural y de artes plásticas, conoce su testimonio del panorama artístico en México.
“Lo que urge a este país es la profesionalización en un medio como el del arte”, Carlos Ashida.
La ciudad de Guadalajara ha sido la sede desde la cual Carlos Ashida Cueto ha difundido su trabajo como promotor de las artes y la cultura. Aunque nacido en la Ciudad de México, fue en Guadalajara donde exploró el entorno de las expresiones artísticas.
Su formación académica como arquitecto fue la plataforma para experimentar en las artes visuales. Desde joven fue apasionado de las exposiciones. La incursión en el coleccionismo fue como, poco a poco, la vida lo llevó al campo de la promoción artística.
Curador, museógrafo, coleccionista, investigador y promotor cultural. Ashida Cueto se desempeñó como curador en jefe del Instituto Cultural Cabañas, director de la sección de Artes Plásticas del Departamento de Bellas Artes de Jalisco.
También, fungió como director del Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, director del Museo de Arte Carrillo Gil de la Ciudad de México, Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, el Taller Mexicano de Gobelinos, la Galería Arena, entre otros espacios del arte contemporáneo.
Con un profundo interés por la promoción de las artes, Carlos Ashida fue el parteaguas para el panorama de los artistas independientes y los movimientos en la escena de las artes visuales y plásticas. Luchó para que se le diera a Jalisco una mayor difusión y promoción a las artes, tanto a nivel local como regional, nacional e internacional.
En una entrevista para el Diario Milenio comentó: “Mis ideas sobre el coleccionismo, y posteriormente sobre la curaduría, han compartido el interés por establecer una relación con los artistas, más allá de la mera adquisición o difusión de una pieza; generar condiciones de aprendizaje y transmitir entusiasmo e interés por el arte entre la gente y proporcionarles a los artistas una mejor proyección de su trabajo”.
Durante su vida profesional, Ashida realizó cambios importantes y significativos para la evolución de la escena artística en la ciudad, y a nivel nacional, convirtiendo a artistas en representantes del arte mexicano en el extranjero.
“De alguna manera me pareció haber logrado establecer contacto con los artistas que representan mejor cada momento de nuestro tiempo. El problema en México es que el coleccionismo es una labor desarticulada. Lo que urge a este país es la profesionalización en un medio como el del arte […] Estamos ante instituciones uniformes para las cuales la programación de los museos no dibuja nada. Y con respecto al arte contemporáneo, no hay colecciones públicas que estén armadas en función de dibujar y modelar en los públicos las peculiaridades de una época. Eso provoca que no se eleve el nivel cultural del objeto artístico”.
Por nuestra parte, reflexionar sobre las responsabilidades civiles como consumidores de productos artísticos, como exposiciones y obras, en función de exigir una mejor calidad de contenido; es importante ya que determina el qué y cómo se produce la promoción cultural de la ciudad y del país.
Por Leopoldo Morquecho│
Milenio Digital. (2015). “El coleccionismo según Carlos Ashida”. Recuperado el 24 de febrero de 2020 de https://www.milenio.com/cultura/el-coleccionismo-segun-carlos-ashida
@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…
La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…
La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…
Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…
Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…
Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…