Categories: General

Carlos Amorales: texturas culturales

El artista contemporáneo explora a través de diferentes formatos la significación de símbolos y signos que manifestamos como humanos.

Artista multidisciplinar

La resignificación de los objetos creando un propio lenguaje es como se le puede interpretar a la obra de Carlos Amorales. Diversos textos sobre el artista contemporáneo concuerdan en que su trabajo contiene el interés por plasmar las formas de cómo utilizamos el lenguaje y los códigos del mismo.

Multidisciplinar en los formatos, Amorales ha experimentado y trabajado con distintos materiales y medios de expresión como la instalación artística, performance, grabado, dibujo, videoarte, escultura, animación, entre otros.

Originario de la Ciudad de México, Carlos Amorales inicia sus estudios en Gerriet Rietveld Academie (Ámsterdam) para después pasar a la academia clásica de arte de Rijksakademie van beeldende kunsten.

Carlos Amorales: texturas culturas

Hablar de la obra de Amorales es buscar la trascendencia (sin pretensión) de los objetos por medio de significación de aquellos signos expresivos que manifestamos como seres humanos.

“La trayectoria de Amorales ha sido curiosa pues en su andar ha hecho de todo. Su búsqueda creativa más allá de los formatos tiene que ver con una forma de buscar desde mi propia problemática y no tanto de una crisis sistemática” (Fundación UNAM).

Las líneas antes expuestas son la introducción que da la Universidad Nacional Autónoma de México con relación a la exposición de Amorales en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).

Axiomas para la acción (1996-2018) es el nombre que recibe la muestra de Carlos Amorales donde consta de una revisión de veintidós años de carrera. El mismo recinto la define como: “propuesta como exhibición que hace énfasis en los aspectos conceptuales de su trabajo, revisando cómo estos operan más allá de la presentación de serie u obras específicas”.

Entre el amplio conjunto y series de exposiciones destacan las participaciones en el Guggenheimen Museum en Manhattan, Nueva York, Philadelpghia Museum of Art, MoMA, además de resaltar la intervención en bienales como Manifiesta 9 en Bélgica (2012), la Habana Cuba (2009 y 2015), Bienal de Berlín (2001 y 2014), entre otros.

La narrativa de Amorales nos lleva por una diversidad de recorridos en los que se suman las temporalidades, apariencias, emociones, cartografías y reflejos de una cultura que provee signos y significados en todos lados. Las texturas culturales que el autor nombra fungen como campos de reflexión dentro y fuera de un mismo contexto.

Por Leo Morquecho

Referencias

Redacción (2018). “Carlos Amorales”. MUAC. Recuperado el 24 de agosto de 2020 de https://muac.unam.mx/exposicion/carlos-amorales

Redacción (2018). “Carlos Amorales”. MACG. Recuperado el 24 de agosto de 2020 de http://museodeartecarrillogil.com/coleccion/artistas-de-la-coleccion/carlos-amorales

Redacción (2018). “Axiomas para una revisión. 22 años de trayectoria de Carlos Amorales”. ArtiShock. Recuerdo el 24 de agosto de 2020 de https://artishockrevista.com/2018/04/30/axiomas-carlos-amorales-muac/

artcontemporaneo

Recent Posts

TrashSmith / Forjador de Basura

@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…

11 meses ago

Reflexiones sobre el Diálogo entre Picasso y Koons en la Alhambra

La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…

11 meses ago

Leonardo Ramírez Cartier: Ruderal

  La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…

1 año ago

Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición

Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…

1 año ago

Pintura y Performance: La unión del Arte Visual y el Teatro

Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…

1 año ago

Sistemas abstractos, chiste barato y temáticas olvidadas: La obra de Jorge A Palos

Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…

1 año ago