Categories: General

5 artistas japoneses contemporáneos que debes conocer

Conoce a estos cinco artistas japoneses contemporáneos que están revolucionando el mundo del arte.

Los artistas japoneses contemporáneos se han distinguido por su innovación y diversidad. Japón ha sido cuna de importantes movimientos como el ukio-e y el superflat. Con artistas como Takashi Murakami que han llevado la estética del manga a las salas de exposición hasta el universo de puntos de Yayoi Kusama, Japón siempre ha causado fascinación en el mundo entero.

No te pierdas a estos cinco artistas japoneses contemporáneos

Ryoji Ikeda

Rioji Ikeda Imagen tomada de clubbingspain.com

Este artista trabaja principalmente con sonidos en su estado bruto. Experimenta con frecuencias apenas perceptibles para el rango de audición humano que transforma de manera visual en proyecciones de video. No te pierdas el famoso Patrón de prueba Ikeda [no.5]. Por supuesto, en Japón no podía faltar un artista que explota al máximo el potencial de la tecnología para crear arte, este es Ryoji Ikeda.

Yoshitomo Nara

Yoshimoto Nara Imagen tomada de pinterest.es

Te presentamos al padre no reconocido del superflat, Nara en conjunto con el mayormente reconocido Murakami, sentó las bases de este movimiento que fusiona elementos de la estética tradicional japonesa con rasgos del mundo de los mangas. A diferencia de Murakami, quien se complace en crear figuras antropomórficas, el trabajo de Nara está lleno de caras infantiles con una carga psicológica y emocional muy profunda. Algunos críticos señalan que el contraste del tema de la infancia en Nara con elementos como cigarros y cuchillos es resultado del sentir social en Japón después de la Segunda Guerra Mundial.

Chiho Aoshima

Chiho Aoshima, “City Glow”. Imagen tomada de seattleartmuseum.org

Conocida por sus paisajes surrealistas y criaturas pop urbanas, Aoshima gusta de plasmar su obra a gran escala en materiales como plástico y cuero. En City Glow, Mountain Whispher, que tuvo lugar en Londres, Aoshima hizo colocar 17 arcos para crear un paisaje que cambiaba gradualmente de día a noche, de urbano a rural, en una estación de tren ligero.

Mariko Mori

Mariko Mori, “Wave UFO” (1999-2002). Imagen tomada de publicdelivery.org

Escultora y creadora de performances con temas relacionados a la tecnología y la espiritualidad, Mori ha creado desde naves extraterrestres hasta observatorios con luces LED inteligentes para representar la muerte de estrellas. En 2016, Mori fue la responsable de suspender un halo brillante sobre las cascadas Véu da Noiva en Brasil como parte de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro.

Tabaimo

Tabaimo, “Crow”, (2016). Imagen tomada de jamescohan.com

A lo largo de su trabajo esta artista trata la identidad japonesa y los elementos que la invaden y transforman. Tabaimo encuentra inspiración en el movimiento ukio-e. Su arte es oscuro, con temas recurrentes como el miedo, la contaminación, la fragilidad y la soledad del mundo globalizado. En Shinju Trail (2018), se muestran dos mariposas rojas volando en un cuarto tradicional japonés, la escena y el título ocultan un oscuro mensaje: shinju refiere a un doble suicidio.

¿A qué artista incluirías en esta lista? Nos encanta leerte, deja tu opinión en la caja de comentarios.

Por Josué Vázquez

Referencias

Mumy Room (2018). “Cinco artistas japoneses contemporáneos que todo el mundo debería conocer”. España: Mumuroom. Recuperado en 2020 de https://mumyroom.com/es/blog/cinco-artistas-japoneses-contemporaneos-que-todo-el-mundo-deberia-conocer-b71.html

Gotthardt, A. (2018). “7 Giants of Japanese Contemporany Art Who Aren’t Murakami or Kusama”. Estados Unidos: Artsy. Recuperado en 2020 de https://www.artsy.net/article/artsy-editorial-7-giants-japanese-contemporary-art-murakami-kusama

artcontemporaneo

Recent Posts

TrashSmith / Forjador de Basura

@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…

10 meses ago

Reflexiones sobre el Diálogo entre Picasso y Koons en la Alhambra

La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…

11 meses ago

Leonardo Ramírez Cartier: Ruderal

  La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…

1 año ago

Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición

Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…

1 año ago

Pintura y Performance: La unión del Arte Visual y el Teatro

Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…

1 año ago

Sistemas abstractos, chiste barato y temáticas olvidadas: La obra de Jorge A Palos

Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…

1 año ago