Hoy en día es bastante común ver por las calles grafitis y arte urbano. Parecen un misterio, con un estilo único cada uno, para muchos es vandalismo y para otros es una expresión artística. Pero algo es cierto, el arte ha evolucionado.
El concepto arte urbano es una versión traducida de street art, y hace alusión a todo el arte realizado en la calle y vía pública. Es una topología de arte que surge en barrios y normalmente tienen un alto contenido político. Es posible que haya surgido en París en los años 60, extendiéndose por toda Europa y posteriormente al mundo.
El arte urbano es muy ajeno a la ley, causando mucha polémica, controversias y hasta enfrentamientos. Esta forma de arte sucede por iniciativa del artista, sin permisos ni encargos previos, son obras llamativas y revolucionarias.
El arte urbano critica a la sociedad con cierta ironía e intenta iniciar luchas sociales, critica la política o emite mensajes reflexivos. Desgraciadamente en esta práctica existe el debate sobre el objetivo principal de las obras.
El artista urbano es muy vulnerable, ya que los medios y opositores son muy sutiles a la hora de tomar medidas. Pero nadie es quién para juzgar la ideología y filosofía tanto de un grafiti o de cualquier obra de arte.
El pensamiento en torno al arte es incapaz de cuestionarse a sí mismo y advertir si el lenguaje que elabora para analizar el arte es posible. Cualquier filosofía artística se sumerge en la ambigüedad o se suspende en su propia imposibilidad creando aporías. Pero cada obra viene con su filosofía y su propia capacidad de crear conceptos.
Depende de la complejidad de explicar y crear, sin caer en paradojas insostenibles en el espacio teórico que se expone. La complejidad depende de cada artista, junto con su capacidad de autoanulación, que la estética o el mensaje pierda su vigencia en la actualidad.
El artista callejero también puede plantear cuestiones autocríticas para aniquilarse o preservarse. Se puede construir un espacio reflexivo que sea capaz de desvanecerse, de condenarse a sí mismo a la evanescencia.
Es el derecho legítimo de cada quien expresarse según su capacidad, la problemática y polémica siempre van a existir. Expresarse libremente en la calle es un derecho, no es bueno ni malo, será juzgado dependiendo de las circunstancias.
Por Arturo Fragozo│
Tipos de arte. (2014). “¿Qué es el arte urbano? 2020”. de Tips de Arte. Recuperado en marzo del 2020 de https://tiposdearte.com/que-es-el-arte-urbano/
Lamudi. (2017). “Graffiti y arte urbano en México”. LAMUDI. Recuperado en marzo del 2020 de: https://www.lamudi.com.mx/journal/el-graffiti-en-mexico/
@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…
La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…
La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…
Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…
Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…
Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…