El arte contempóraneo se abre espacio en el emblemático bosque de Chapultepec.
Está en marcha uno de los proyectos más prometedores (y polémicos) de rediseño de los espacios públicos: el Centro Cultural Bosque de Chapultepec.
La actual administración puso al frente de esta intervención a Gabriel Orozco (Xalapa, 1962), afamado y cotizado artista contemporáneo que considera su trabajo como “una reflexión sobre la escultura no en un sentido convencional, sino funcional, relacionada con los mecanismos sociales y la naturaleza”.
Contará con un espacio que tentativamente se llamará Pabellón Contemporáneo, y sus visitantes tendrán que relacionarse de manera sustentable no solo con este nodo, sino con todo el bosque que, cabe saberse, es más grande que el Central Park de Nueva York y que el Hyde Park de Londres.
La propuesta estética y conceptual de este espacio, como corolario, cuestionaría nuestra relación espacial con los objetos cotidianos. Es decir, replicará lo más emblemático de la estética de Orozco en el bosque de Chapultepec. Tal como lo hizo, por nombrar un caso, con el automóvil Citroen DS.
La reingeniería en cuestión pretende catalizar las premisas del arte contemporáneo sobre el espacio urbano: “el proyecto debe ser divertido, serio ambientalmente, económico y espectacular arquitectónicamente, a la vez que sensato y que pueda tener una repercusión cultural, ecológica y humana en el mejor de los sentidos” (El País).
Como nadie se esperaba que el coronavirus fuera a convertirse en pandemia, las obras y el presupuesto tuvieron que redefinirse, pero a corto y mediano plazo habrá avances.
Sin embargo, lo notorio de este caso es que el arte contemporáneo está estimulando el desarrollo sustentable, y que este ambicioso proyecto es dirigido por un creador antes que por un arquitecto, un urbanista o un ambientalista. ¿Esta forma de trabajo colaborativo se replicará en otros parques del país?
Juan Carlos Cruz │
@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…
La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…
La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…
Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…
Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…
Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…