La obra de Yoshitomo Nara, que se luce por sus imágenes de niños en actitud desafiante y defensiva, es de los mayores referentes del arte contemporáneo japonés.
El arte, por encima de todo, es el reino de la imaginación, del significado extraído de aquello que somos, de la reflexión humana más básica. De estas condiciones surge la obra de Yoshitomo Nara. Imágenes impactantes donde la niñez, la rebeldía y la inocencia se conjugan en una caricatura que refleja la evolución cotidiana.
Nacido en la prefectura de Aomori, Japón, en 1959, Yoshitomo Nara se ha convertido en una de las figuras claves del arte contemporáneo japonés, al lado de titanes de la escena como Yoko Ono y Takashi Murakami.
A pesar de pasar su niñez rodeado de la escenografía rural tradicional de Japón, donde desarrolló un lazo más fuerte con los animales que con las personas que lo rodeaban, pronto se vio atraído por las ciudades más grandes. Primero estudió Arte y Música en la Universidad de Aichi y después en la Kunstakademie Düsseldorf, en Alemania
Aquí entró en contacto con las corrientes neo-expresionistas y la música punk, parteaguas definitivos en su estilo y filosofía, que al combinarse con los estilos de pintura tradicionales de Japón (como las acuarelas ukiyo-e), así como influencias de las caricaturas y el manga, crearon las imágenes únicas de Nara.
Estilo que, por demás, nació como una crítica de la cultura híper comercializada, en la que el consumismo, el branding corporativo y las mascotas caricaturizadas comenzaban crear desconfianza y alienación entre la juventud japonesa.
De ahí su serie de pinturas sobre niños superficialmente inocentes, cuyo examen cercano oculta un lado oscuro, siniestro, donde hay negatividad y hartazgo apenas y oculto en la superficie, como símbolo de una juventud que parece estar siempre a la defensiva.
Sin embargo, en su obra también puede leerse una celebración de la imaginación, de la inocencia, de la promesa que tiene la niñez a pesar de crecer (y prosperar) en una cultura hostil.
Hoy por hoy, Yoshitomo Nara se coloca como uno de los máximos exponentes japoneses y aunque sus obras no se reducen solo a la pintura (echando mano a las instalaciones y la escultura), sus niños de miradas penetrantes, actitud desafiante e inocencia defensiva dejan una impresión profunda sobre el zeitgeist de un Japón moderno, más crítico y decadente.
Por Sergio A. Martínez
Christie’s (2020). “10 things to know about Yoshitomo Nara”. Christie’s. Londres. Recuperado el 20 de mayo de 2020 de: https://www.christies.com/features/Yoshitomo-Nara-10-things-to-know-8655-1.aspx
@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…
La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…
La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…
Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…
Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…
Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…