Imagen tomada de elpaís.com
Una serie de obras kitsch escalonaron a Jeff Koons hasta donde sabemos.
Sin Ilona Staller, mejor conocida como Cicciolina, Jeff Koons no hubiera alcanzado la fama y cotización de las que goza en estos momentos. Su historia es tan truculenta que no sabemos si es verdad o una impostura publicitaria para posicionar a ambas figuras mediáticas.
Se casaron en los noventa. Para entonces Koons ya tenía fama como artista por Equilibrium Tank, tres balones de basketball en suspensión líquida, pero no más que Cicciolina, quien ya era una luminaria de la pornografía y la política italiana.
Ella fue su musa pagana para Made in Heaven, una serie de esculturas de cristal, plástico, madera, mármol, además de oleos, litografías y fotos sensacionalistas, kitsch, exhibicionistas, explícitas pero finalmente comerciales, como un periódico de nota roja.
A propósito de esta exposición, Koons dijo una de las perogrulladas más memorables de los últimos treinta años: “Made in Heaven habla de la sensación de seguridad que cada uno tiene con su propio cuerpo y lo que significa estar en relación con la naturaleza. También, de cómo preservamos a las especies a través de la procreación”.
Esto fue en los años noventa, al parecer una década muy permisiva, pero también en los dos mil y hasta en los dos mil diez. Made in heaven fue una de esas retrospectivas que, donde se presentara, fuera París, Nueva York o Bilbao, rompía récords de asistencia. En la antigua sede del Museo Whitney, en 2015, los curiosos y entusiastas de Koons sumaron cerca de 700 000 entradas.
Ahora, a los 65 años, nuestro multimillonario artista ya parece estar un poco más morigerado. Participa en libros de divulgación del arte para niños y obras como “Seated Ballerina” llaman mucho la atención entre los infantes.
Juan Carlos Cruz│
@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…
La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…
La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…
Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…
Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…
Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…