Categories: General

Sobre artes de nuestro tiempo

Revista La Tempestad es un referente de las artes de nuestro tiempo.

Artes y publicaciones

En 1998 Nicolás Cabral y José Antonio Chaurad fundaron la revista de artes La Tempestad, cuyo lema actual es “también las artes cambian al mundo”.

Desde entonces, además de marcar la pauta en cuanto a creatividad en el diseño editorial, de formato y ahora también de diseño web, son un referente para estar al día en  arte contemporáneo nacional e internacional.

Artes visuales y escénicas, cine, literatura, música, arquitectura, diseño en La Tempestad forman un sistema de correspondencias de este bosque de símbolos que es la contradictoria y siempre caótica actualidad.

En estos cerca de veintidós años que lleva la publicación, los espacios para la cultura y las artes, mayoritariamente se encerraron en las universidades o se asimilaron a la sección de entretenimiento en periódicos y programas de Gobierno. Sin embargo La Tempestad ha permanecido con su propuesta rigurosa y original con estos y a pesar de estos sectores.

Gracias a ella y a publicaciones como ARTcontemporáneo muchos entusiastas del arte hemos salido de esa atmósfera de sectarismo, chabacanería y conformismo que domina en los medios oficiales y, por lo tanto, en lo que Ortega llamó “el espíritu de la época”.

En La Tempestad he tenido noticias de artistas emergentes y consolidados tan extraños, personales y novedosos como  Abraham Cruzvillegas, Fernanda Melchor, Fernando Lappose, Melva Olivo, Luis Felipe Ortega, Gabriel Orozco, Bárbara Foulkes y Francis Alÿs. Como la lista incluye arquitectos, diseñadores, escritores, fotógrafos, cineastas, músicos, y se renueva anualmente, sería largo enumerarlos a todos.

Voces en el concierto

Artistas, curadores, críticos, galeristas, divulgadores han dicho que no hay unanimidad o consensos sobre los denominadores comunes que puedan definir al  arte contemporáneo. Pero esto antes que ser un señalamiento es un elogio. Quiere decir que en el arte contemporáneo nada se da por sentado y que, como dijo Borges, “there are more things”.

Juan Carlos Cruz

artcontemporaneo

Recent Posts

TrashSmith / Forjador de Basura

@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…

11 meses ago

Reflexiones sobre el Diálogo entre Picasso y Koons en la Alhambra

La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…

12 meses ago

Leonardo Ramírez Cartier: Ruderal

  La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…

1 año ago

Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición

Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…

1 año ago

Pintura y Performance: La unión del Arte Visual y el Teatro

Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…

1 año ago

Sistemas abstractos, chiste barato y temáticas olvidadas: La obra de Jorge A Palos

Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…

1 año ago