Rufino Tamayo fue un pintor modernista que dio paso a la pintura contemporánea. Cuenta con numerosas exposiciones internacionales. ¡Conoce más sobre este artista!
Rufino del Carmen Arellano Tamayo, conocido como Rufino Tamayo, nació en 1899 en la ciudad de Oaxaca. Fue un pintor considerado modernista que dio pie a la pintura contemporánea en México.
Reconocido a nivel mundial, Tamayo buscaba acercar a su época las problemáticas y la cosmovisión de las culturas indígenas. Es muy común ver reflejadas en sus obras estas experiencias: tomaba como referencia al ser humano con relación a la naturaleza, además de la iconografía prehispánica y las vanguardias internacionales. Sus piezas están marcadas por el color, la perspectiva, la textura, los trazos, entre otros elementos.
A la edad de 10 años se trasladó a la ciudad de México. Allá vivió con su tía, quien cuidaba de él. Desde pequeño se dedicó a atender puestos de frutas de la familia, ubicados en el mercado de la Merced. Esto serviría de influencia para su obra en los años posteriores, ya que lograría plasmarlo en la naturaleza muerta y personajes pintorescos que se reflejarían en sus lienzos.
El inicio de su trabajo como pintor coincide con la época de las escuelas mexicanas de pintura muralista. Él se opuso al estilo nacional adoptando uno propio, experimentando con algunas fórmulas gráficas.
Su obra se basa más en la libre inspiración, definiendo la exaltación del color. En los cuadros es común ver temas de la vida cotidiana, incorporando elementos de erotismo y sensualidad, logrando alcanzar presencia internacional.
Para la década de 1940 ya había alcanzado gran reconocimiento, lo que le permitió exponer en diferentes países. Como punto de partida, fue invitado a exhibir sus obras en la ciudad de Nueva York, donde radicó 20 años. Este periodo hizo que descubriera la facultad metafórica de colores y formas. El cuadro se convirtió en una contrapartida de la imagen poética.
Recibió innumerables premios y reconocimientos de exposiciones alrededor del mundo, como San Francisco, Chicago, Buenos Aires, París, Zúrich, Tokio, Venecia, entre otros.
Ya para la década de 1950, el trabajo de los murales Nacimiento de nuestra nacionalidad, México de hoy, Homenaje a la raza india mostraba una serie de formatos a gran escala que iba a la par de sus contemporáneos muralistas como Siqueiros, Rivera y Orozco.
Por nuestra parte, definir la obra de Rufino Tamayo implica contar con un mayor acervo cultural de la época. El rigor plástico y lo transfigurativo de los objetos son puntos desde los que se puede describir el trabajo de este gran pintor mexicano.
La compleja síntesis que reunía el arte prehispánico, el arte popular y los rasgos de distintas vanguardias engloban la expresión de la pintura Tamayo.
El mismo Rufino expresó sobre su trabajo: “en cierta forma toda mi obra habla de amor. Llegué a la conclusión de que el amor es la mejor razón para vivir, amor en un sentido universal, amor a la naturaleza, a los objetos, al trabajo mismo, contemplo la tierra y el espacio, observo, pinto y siento que va surgiendo en mi un gran amor”.
Si quieres conocer más de sus obras, haz clic aquí
Por Leopoldo Morquecho │
Gobierno de México (2014). “Rufino Tamayo, el pintor que revolucionó el arte mexicano”. Gobierno de México. Recuperado el 17 de enero de 2020 de https://www.gob.mx/cultura/prensa/rufino-tamayo-el-pintor-que-revoluciono-el-arte-mexicano?state=published
Historia del Arte (s. f.). “El hombre ante el infinito”. Historia del Arte. Recuperado el 17 de enero de 2020 de https://historia-arte.com/obras/el-hombre-ante-el-infinito
Oficina de Derechos de Autor Rufino Tamayo (2015). “Semblanza y cronología de Rufino Tamayo”. Oficina de Derechos de Autor Rufino Tamayo. Recuperado el 17 de enero de 2020 de http://www.rufinotamayo.org.mx/wp/tamayo/semblanza-y-cronologia/
Valle Vargas, M. (2018). “Rufino Tamayo”. Algarabía. Recuperado el 17 de enero de 2020 de https://algarabia.com/quien-fue/rufino-tamayo/
@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…
La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…
La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…
Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…
Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…
Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…