Malcolm McLaren, punk y capitalista, creó a los Sex Pistols y con ellos toda una industria.
Malcolm McLaren fue un inglés vendedor de espectáculos revolucionarios cuyo ADN contribuyó de manera decisiva a conformar varias manifestaciones del arte contemporáneo como Banksy, el shock art de Damien Hirst, ciertos happenings, entre otros más.
Para más señas, inventó al grupo de punk rock Sex Pistols, cuyos desplantes, excesos, provocaciones y majaderías representaban una actitud que, en aquella época y en esta, era perfectamente vendible en una clase media ávida de salir de la monotonía, con marcados resentimientos de clase y con dinero para gastar.
Aunque McLaren en su juventud quiso hacer obras de artes situacionistas (marxistas y anticonsumistas) una vez entrado en la adultez se fue a las antípodas: se convirtió, junto con su señora, Vivienne Westwood, en un emprendedor hombre de negocios que supo de entrada cuál sería su nicho de mercado.
Le dio al clavo en dos aspectos: vendió un tipo de ropa y accesorios con consignas revolucionarias que hacían sentir a sus portadores como rebeldes, anarquistas e iconoclastas a un bajo precio y sin las consecuencias de serlo por completo; e introdujo y vendió bien el espectáculo sensacionalista de unos destroyers liderados por el representativo Sid Vicius, a medios de comunicación y disqueras.
McLaren, quien impuso el nombre de Sex Pistols a la banda, llegó a declarar al respecto; “mi intención era vender un montón de pantalones” (England’s Dreaming. Los Sex PIstols y el Punk Rock). Y en efecto, él convirtió a los punks de peinado de puercoespín en un emblema paisajístico de la capital británica.
Otro de sus muchos golpes maestros de publicista y vendedor ─junto con el ilustrador de portadas, Jamie Reid─ fue lanzar en 1977, justo en el 25 aniversario de la reina en el trono, el sencillo God Save The Queen, himno que subraya el desprecio por todo lo que esta representa.
Por Olavi Buenrostro y Juan Carlos Cruz │
@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…
La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…
La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…
Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…
Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…
Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…