Categories: General

Performance: el arte de provocar en la era digital

El arte del performance ha ido evolucionando a lo largo de los años, y con la llegada de la era digital, era imposible que los artistas no incorporaran elementos propios de la época a la construcción de su discurso. Conoce más al respecto.

Su nombre viene de la expresión performance art, y refiere al arte en vivo. Nace en 1916, influenciado por el movimiento dadaísta, que en esencia se cuestiona todas las formas y esquemas previos del arte, la literatura y poesía. El performance busca, primordialmente, provocar una reacción en el espectador a través de actos o puestas en escena provocativos, escandalosos y de protesta, características propias del dadaísmo.

El performance y la digitalización

Más allá de clásicos y famosos exponentes como Marina Abramović, esta corriente artística ha proliferado en la actualidad y sigue dando representantes dignos que, a través del uso de nuevas tecnologías, desafían ideologías y abordan problemas sociales. Conoce tres artistas contemporáneos del performance que se caracterizan por esto.

  1. Wafaa Bilal: es un artista de origen iraquí y actual profesor de la Escuela de las Artes Tisch de la Universidad de Nueva York. Se caracteriza por incorporar tecnología en sus performances. Uno de los más destacados es Tensión Doméstica, en que el artista se confinó en un espacio donde usuarios de la red podían contactarlo o programar dispararle con una bala de pintura. La finalidad de su performance era crear conciencia sobre lo que viven los iraquíes a raíz de la violencia.

  1. Rachel Maclean: de origen escocés, Maclean es una artista multidisciplinaria que hace especial uso del mundo digital a través de extravagantes mundos y personajes fantasiosos creados por ella con el fin de desafiar discursos políticos actuales, todo expresado a través de formatos impresos o de video.

  1. Nate Hill: este artista es conocido por sus métodos creativos para llamar la atención sobre diferentes problemáticas sociales. Entre sus diversos performances, decidió, en 2011, crear The White Ambassador. A través de una cuenta de Twitter, respondía todos los comentarios sobre el olor las personas blancas. Posterior a esto, se paseó por las calles de New York protestando por los comentarios. Este acto recibió muchas críticas debido a que Hill es afrodescendiente y estaba “defendiendo” a los blancos.

A pesar de su evolución, sin duda el performance no ha perdido su carácter controversial: sigue siendo una de las expresiones artísticas más inusuales y que permiten mayor libertad a sus creadores.

Por Daniela Ruiz V. │

Referencias

Metal Magazine (s. f.). “Rachel Maclean-Beautifully grotesque”. Metal Magazine. Recuperado el 30 de diciembre de 2019 de https://metalmagazine.eu/es/post/interview/rachel-maclean-beautifully-grotesque

Pastor, R. (2011). “El arte del performance”. Madrid: Culturamas. Recuperado el 30 de diciembre de 2019 de https://www.culturamas.es/2011/01/18/el-arte-del-performance/

Pechenkina, V. (2017). “10 contemporary performance artists shaking up the art market”. Yonah. Recuperado el 30 de diciembre de 2019 de http://yonah.org/channel/contemporary-performance-artists

Voto, C. (1997). “Performance”. Francia: Proyecto Idis. Recuperado el 30 de diciembre de 2019 de https://proyectoidis.org/performance/

Wafaa Bilal (2019a). “Biography”. Sitio oficial de Wafaa Bilal. Recuperado el 30 de diciembre de 2019 de http://wafaabilal.com/biography/

Wafaa Bilal (2019b). “Domestic Tension”. Sitio oficial de Wafaa Bilal. Recuperado el 30 de diciembre de 2019 de http://wafaabilal.com/domestic-tension/

Wilson, J. (2011). “Nate Hill, ‘The White Ambassador,’ Tackles Racism On Harlem Streets (VIDEO)”. Huffpost. Recuperado el 30 de diciembre de 2019 de https://www.huffpost.com/entry/nate-hill-racism-harlem_n_1117397

artcontemporaneo

Recent Posts

TrashSmith / Forjador de Basura

@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…

11 meses ago

Reflexiones sobre el Diálogo entre Picasso y Koons en la Alhambra

La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…

12 meses ago

Leonardo Ramírez Cartier: Ruderal

  La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…

1 año ago

Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición

Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…

1 año ago

Pintura y Performance: La unión del Arte Visual y el Teatro

Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…

1 año ago

Sistemas abstractos, chiste barato y temáticas olvidadas: La obra de Jorge A Palos

Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…

1 año ago