Categories: General

Masanori Ushiki: la perversión del arte mainstream

El arte pop toma un nuevo significado con las ilustraciones bizarras y coloridas de Masanori Ushiki, un artista japonés que experimenta con la nostalgia.

Uno de los principios del arte contemporáneo es examinar a detalle el entorno que nos rodea (moda, entretenimiento, lujos). En muchos casos para transformarlo, deconstruirlo y darle una perspectiva única que nos invita a considerar el por qué nos atraen estas cosas. Es por ello que el arte de Masanori Ushiki ha causado tanta sensación en los últimos años. Propone una interpretación estética y de arte pop como pocas. ¿Ya lo conoces?

El arte de Masanori Ushiki

Nacido en Niigata en 1981, Masanori Ushiki ha dedicado su vida a la ilustración, diseño gráfico y arte conceptual inspirado principalmente por la “boy culture” de Japón: manga, anime, superheroes y mascotas corporativas. En su obra utiliza cierta nostalgia por estos productos de consumo y les da un giro con ciertos vestigios de humor negro.

Imagen tomada de https://twitter.com/ushitter

Estas influencias sobresalen en una paleta de colores vasta y psicodélica, en la que las sensibilidades de la moda entre los jóvenes japoneses es exagerada hasta sus límites. Ello se manifiesta en personajes bizarros y fascinantes, a la vez que atractivos pero con cierta capa superficial de amenaza. Una perversión de la nostalgia, donde el personaje se vuelve un ente foráneo e impenetrable.

Imagen tomada de https://twitter.com/ushitter

Quizá es por estas razones que Ushiki fue la elección natural para diseñar a los aliens del videojuego No More Heroes III. Fue el diseñador en jefe de FU, el villano principal y sus secuaces, capturando el colorido grotesco de sus diseños en animación 3D por primera vez.

Imagen tomada de https://twitter.com/beanytuesday

Obra de Ushiki

Más allá de sus ilustraciones a color, Misanori Ushiki también examina su propio entorno; como una persona que tuvo muchos empleos diferentes, contactó con muchas personas distintas y un gran número de influencias en su ilustración. Él comenzó en 2016 el proyecto VISITORS, en el que se publica, por medio de Instagram [link: https://www.instagram.com/ushikima/], un retrato a diario, en blanco y negro del manga clásico.

Imagen tomada de https://www.pocko.com/content/masanori-ushiki-visitors/

Ciencia ficción, cultura popular japonesa, cómics y animación cobran vida en cada uno de los rostros de VISITORS. En ellos se muestra el rango de creatividad de Ushiki, y el atractivo de estos personajes.

¿La inspiración artística como nostalgia, como producto de consumo popular? ¿Es el consumismo anti-ético del arte? Las líneas que borra este artista japonés sin duda abren la discusión entre la diferencia real entre arte y producto.

Por Sergio A. Martínez

Referencia

Fernández, J. (2019). Masanori Ushiki y su diario de ilustraciones surrealistas.  Acchikei. México. Recuperado el 30 de junio de 2020 de:https://acchikei.com/2019/07/17/masanori-ushiki/

artcontemporaneo

Recent Posts

TrashSmith / Forjador de Basura

@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…

11 meses ago

Reflexiones sobre el Diálogo entre Picasso y Koons en la Alhambra

La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…

12 meses ago

Leonardo Ramírez Cartier: Ruderal

  La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…

1 año ago

Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición

Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…

1 año ago

Pintura y Performance: La unión del Arte Visual y el Teatro

Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…

1 año ago

Sistemas abstractos, chiste barato y temáticas olvidadas: La obra de Jorge A Palos

Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…

1 año ago