Categories: General

Manuel Felguérez y las formas puras de la geometría

Quien está frente a la obra de Manuel Felguérez experimenta el goce elemental que ofrecen las formas puras de la geometría euclidiana.

Manuel Felguérez

No tan conocido como Tamayo, Rivera o Kahlo pero tan definitivo como ellos, Manuel Felguérez nos legó una de las obras más personales del arte mexicano y universal.

Quienes están frente al corpus de su obra experimentan el goce elemental que ofrecen las formas puras de la geometría euclidiana: la pirámide, el cilindro, el cubo, la esfera o el rectángulo. Es un deleite de lo arquitectónico.

Octavio Paz en sus ensayos críticos de arte méxicana Los privilegios de la vista afirma con intuición de poeta “la obra de Felguérez no nos entra por los oídos sino por los ojos y el tacto, son cosas que podemos ver y tocar. Pero cosas dotadas de propiedades mentales animadas no por un mecanismo sino por una lógica”.

Como la obra de Felguérez no es ideológica a la manera de un Alfaro Siqueiros ni de un Diego Rivera, su narrativa, como la de Tamayo, pasó la prueba del tiempo, es completamente moderna. Cualquiera de sus cuadros, esculturas o murales pudo haber sido elaborado esta misma mañana.

La máquina estética

El devenir de las inteligencias artificiales ha dado la razón a sus argumentos expuestos en La Máquina Estética, manifiesto escrito a cuatro manos con el matemático Mayer Sasson y adelantado a su tiempo con por lo menos  50 años.

Para Felguérez la idea de un artista trabajando con una computadora dotada de inteligencia artificial, en lugar de ser una amenaza a su oficio brinda un sinnúmero de posibilidades artísticas en cuanto a formas, medidas, composiciones, prototipos, modelos y colores.

Las posibilidades del 3

Uno de sus cuadros, “Intermedio en dos planos”, realiza una variación de las tres formas geométricas primarias ─cubo, esfera, pirámide─ y de tres colores básicos ─el negro, el blanco y un café degradado─, todo lo cual le da un valor pictórico inesperado: agota las posibilidades de tres formas y tres colores puros en lugar de usar un ilimitado número de elementos visuales.

Fuentes

Paz, R. (2022). “Manuel Felguérez, pionero del arte digital”. Gaceta UNAM.

https://www.gaceta.unam.mx/manuel-felguerez-pionero-del-arte-digital/

Kitroeff, N. (2020). “Manuel Felguérez, artista mexicano de arte abstracto, falleció a los 91 años”. The New York Times.

https://www.nytimes.com/es/2020/06/18/espanol/cultura/muere-covid-manuel-felguerez.html

Juan Carlos Cruz

artcontemporaneo

Recent Posts

TrashSmith / Forjador de Basura

@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…

10 meses ago

Reflexiones sobre el Diálogo entre Picasso y Koons en la Alhambra

La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…

11 meses ago

Leonardo Ramírez Cartier: Ruderal

  La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…

1 año ago

Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición

Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…

1 año ago

Pintura y Performance: La unión del Arte Visual y el Teatro

Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…

1 año ago

Sistemas abstractos, chiste barato y temáticas olvidadas: La obra de Jorge A Palos

Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…

1 año ago