Nada da tanta razón al surrealismo como la fotografía
Salvador Dalí
La fotografía surrealista es muy peculiar, desde sus inicios se caracterizó por dar vida al movimiento a través de las diversas técnicas que emplean sus artistas.
La premisa del surrealismo es dejar de lado la razón para poder dar rienda suelta a libertad creativa de la mente. André Bretón se considera su fundador y uno de sus mayores exponentes, también encontramos a grandes conocidos como Salvador Dalí y Rene Magritte. Al considerar la ausencia de toda razón en sus obras, vemos la cercanía del surrealismo con lo onírico, pues en este mundo siempre puede pasar lo inimaginable. Un espacio donde las leyes del mundo real no tienen sentido.
La fotografía como forma de expresión fue muy socorrida por los surrealistas. Entre sus técnicas más usadas encontramos distorsión, rotación, solarización, doble exposición y montaje, ello, con el fin de plasmar su particular visión del mundo a través de la cámara. A continuación tres artistas pioneros de la fotografía surrealista.
Man Ray: es el sobrenombre de Emmanuel Rudnitsky, artista estadounidense que junto a Marcel Duchamp y Francis Picabia, impulsaron el movimiento dadaísta en dicho país. En los años 20s se traslada a París, donde ejerce de fotógrafo y posteriormente se une al movimiento surrealista. Man Ray fue un pionero en uso de la técnica pues se le caracterizaba por experimentar. De esta forma se crearon los famosos rayogramas, e hizo extenso uso de la polarización.
Dora Maar: parisina con un español fluido gracias a los años de su infancia que pasó en Buenos Aires. Dora Maar era esencialmente una fotógrafa del mundo de la moda en la capital francesa, a la par que se interesó por capturar la división de clases en diversas ciudades. En el movimiento surrealista, Maar se enfocó en el juego con la realidad y en retratar grotescas figuras.
Philippe Halsman: famoso por fotografiar a Dalí e incluso a Albert Einstein. Halsman es el más conocido de esta lista, nacido en Letonia, comenzó su carrera de fotógrafo en París, a pesar de haber estudiado una ingeniería. Al estallar la Segunda Guerra Mundial se mudó a New York con su familia, donde su carrera proliferó. En cuanto a la técnica, jugaba con los negativos y creaba imágenes superpuestas. La verdadera explosión del surrealismo en su trabajo se dio gracias a sus colaboraciones con Salvador Dalí, que perduraron por cerca de 37 años.
Desde sus comienzos, la fotografía surrealista ha evolucionado mucho, sobre todo por los avances tecnológicos que han permitido a los artistas expresarse con mayor facilidad a través del uso de herramientas digitales. Tommy Ingberg, Lara Zankoul y Martin Stranka son algunos exponentes contemporáneos de la fotografía surrealista.
Daniela Ruiz V.
Stan Neumann (productor). (2013). Photo: a history from behind the lens [serie de televisión]. Francia: Stan Neumann. Recuperado el 14 de febrero de 2020 de https://www.youtube.com/watch?v=Zqswgaxa990 – Referencia: https://www.imdb.com/title/tt3397812/?ref_=nm_flmg_dr_4
Fotográfica MX (2020). “Man Ray”. Recuperado el 10 de febrero del 2020 de http://fotografica.mx/fotografos/man-ray/
Ruiz, L. (2019). “Man Ray: experimentar con lo que el ojo ve y el alma siente”. Recuperado el 10 de febrero del 2020 de https://elasombrario.com/man-ray-experimentar-ojo-alma/
https://www.ft.com/content/0ee21c42-05a6-11ea-9afa-d9e2401fa7ca
Halsman Archive. (2015). “Autobiography”. Recuperado el 10 de febrero del 2020 de http://philippehalsman.com/halsman/autobiography/
Fernández, C. (2014). “¡Salta con Philippe Halsman!”. Recuperado el 10 de febrero del 2020 de https://elpais.com/elpais/2014/02/27/eps/1393514225_201766.html
Department of Photographs. (2004). “Photography and Surrealism.” In Heilbrunn Timeline of Art History. New York: The Metropolitan Museum of Art, 2000. Recuperado el 10 de febrero del 2020 de https://www.metmuseum.org/toah/hd/phsr/hd_phsr.htm
Sienra, R. (2019). “Conoce la historia del surrealismo, una corriente experimental y vanguardista”. Recuperado el 10 de febrero del 2020 de https://mymodernmet.com/es/que-es-surrealismo-significado/
@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…
La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…
La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…
Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…
Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…
Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…