Categories: General

La crítica de Basquiat

“La persona negra es la protagonista en la mayoría de mis pinturas. Me di cuenta de que no veía muchas pinturas con gente negra en ellas”, Jean-Michel Basquiat.

El artista admiraba a Jimi Hendrix, y el 12 de agosto de 1988 una sobredosis lo colocó junto a su ídolo en el fatídico club de los 27.

De las calles a la cima

10 años de trabajo le bastaron a Basquiat para conquistar el círculo neoyorquino del arte y posteriormente al mundo entero. Este artista, discípulo del mismísimo Warhol y ahora ícono pop, comenzó vendiendo sus obras en las calles, esto para sobrevivir. Nada mal para alguien cuya obra Untitled fue comprada por 110.5 millones de dólares, convirtiéndose así en la más cara de un artista estadounidense.

De descendencia haitiana y puertorriqueña, Basquiat se propuso comerse el mundo y lo logró. Al respecto de él, Warhol escribió en su diario en 1983; “Jean-Michel está intentando ser famoso muy rápido. Y si funciona, lo conseguirá” (Petit, 2019). No solo eso; el artista, en cuyos inicios está el grafiti y que en alguna ocasión firmó como SAMO (same old shit), mató a su alter ego del street art para convertirse en leyenda.

Imagen recuperada de Guggenheim Bilbao.

Basquiat y la reivindicación

Más allá de la figura, Jean-Michel fue un talentoso artista, generalmente considerado neoexpresionista, que utilizó en su obra referentes del jazz y hip hop. Sus piezas se caracterizan por mezclar distintas técnicas y plasmar problemas sociales, especialmente raciales. A continuación repasamos tres de sus obras, que retratan muy bien los poderosos mensajes que Basquiat transmitía a través de su estilo único.

Irony of the Negro Policeman, 1981: esta pintura, cuyo nombre lo dice todo, muestra un grupo de afroamericanos víctimas de la opresión policial. Resulta irónico que personas pertenecientes a este mismo grupo formen parte de sus filas, pues al idealizar esta posición se estarían “autoesclavizando” (2020a). La caricaturización de la figura del policía representa el poco margen de acción que los agentes afroamericanos tienen al servir a una institución supremacista.

Imagen recuperada de Guggenheim Bilbao.

Obnoxious Liberals, 1982: más allá de la opresión a los afroamericanos representada por la figura en color oscuro, esta pieza retrata una brillante crítica al capitalismo, sintetizada en la leyenda “Not for sale” (Jean-Michel-Basquiat.org, 2020b), lo cual resulta un poco irónico tomando en cuenta el alto precio por el que han sido vendidas sus obras.

Imagen recuperada de The Broad.

Untitled (Boxer), 1982: aquí vemos la empoderada figura de un boxeador. El pintor tenía como ídolos a grandes músicos y atletas afrodescendientes; “particularmente admiraba la forma en que cada uno de estos atletas había desafiado prejuicios raciales prevalecientes e injusticias sociales” (Christie’s, 2020). Inmortalizar a estos conos en sus trabajos representaba para el artista una especie de canonización.

Imagen recuperada de Vein.

Por Daniela Ruiz V. │

Referencias

Petit, Q. (2019). “Retratos de la relación turbulenta entre Warhol y Basquiat”. El País. Recuperado el 17 de febrero del 2020 de https://elpais.com/elpais/2019/06/28/eps/1561752424_501615.html

ABC (2018). “Basquiat, la sobredosis y el mito de uno de los artistas más cotizados del mundo”. Recuperado el 17 de febrero del 2020 de https://www.abc.es/cultura/arte/abci-basquiat-sobredosis-y-mito-artistas-mas-cotizados-mundo-201803071106_noticia.html

ABC (2017). “Diez obras que encumbraron a Basquiat”. Recuperado el 17 de febrero del 2020 de https://www.abc.es/cultura/arte/abci-diez-obras-encumbraron-basquiat-201709210303_noticia.html

Yaconic (2019). “6 de las obras mejor vendidas de Basquiat”. Recuperado el 17 de febrero del 2020 de https://www.yaconic.com/obras-basquiat-vendidas/

Gutiérrez, R. (2018). “Basquiat”. Recuperado el 17 de febrero del 2020 de https://lemiaunoir.com/basquiat-arte-callejero-estados-unidos/

Jean-Michel-Basquiat.org (2020a). “Irony of Negro Policeman”. Recuperado el 17 de febrero del 2020 de http://www.jean-michel-basquiat.org/irony-of-negro-policeman/

Christie’s (2020). “Jean-Michel Basquiat (1960-1988) Untitled (Boxer)”. Recuperado el 17 de febrero del 2020 de https://www.christies.com/lotfinder/Lot/jean-michel-basquiat-1960-1988-untitled-boxer-5147473-details.aspx

Jean-Michel-Basquiat.org (2020b). “Obnoxious Liberals”. Recuperado el 17 de febrero del 2020 de http://www.jean-michel-basquiat.org/obnoxious-liberals/

artcontemporaneo

Recent Posts

TrashSmith / Forjador de Basura

@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…

11 meses ago

Reflexiones sobre el Diálogo entre Picasso y Koons en la Alhambra

La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…

12 meses ago

Leonardo Ramírez Cartier: Ruderal

  La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…

1 año ago

Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición

Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…

1 año ago

Pintura y Performance: La unión del Arte Visual y el Teatro

Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…

1 año ago

Sistemas abstractos, chiste barato y temáticas olvidadas: La obra de Jorge A Palos

Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…

1 año ago