Categories: General

Julian Assange y el criptoarte

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, publicó el libro Criptopunks, donde defiende las obras encriptadas del criptoarte.

Criptoarte

Internet no es un espacio libre, neutro, sin fronteras, sino un lugar donde todo es vigilado y plagiado ad infinitum. Las llamadas cookies no son sino una forma disimulada de llamar a los espías digitales: las grandes corporaciones y los gobiernos.

Aunque las tecnologías de la información nos brindan inmejorables servicios también son un suministro de datos, que, como dicen los abogados penalistas de las películas, podrían usarse en nuestra contra.

Hay dos visiones que al mismo tiempo que se contradicen se complementan: los dispositivos interconectados a la web como herramienta de empoderamiento ciudadano, y, la web como instrumento de control, adoctrinamiento y alienación por parte del Estado, las empresas y los medios.

Ahora bien, ante las amenazas atrás mencionadas el ciudadano de a pie ─o más bien el programador de a pie─ a manera de respuesta elabora una información criptográfica, mensaje en clave o texto cifrado que tenga un complejo filtro de privacidad para que ni los gobiernos ni las empresas ni ningún intruso acceda a ella sin permiso.

La información encriptada que surgió como una respuesta a todo ente intrusivo, sean estos empresarios, políticos, funcionarios, policías, falsificadores, hackers, delincuentes, defraudadores o espías a sueldo, sentó las bases para que evolucionara eso que ahora se llama criptoarte, criptoeconomía, fintech, universo dentro del universo (metaverso).

Artistas NFT

Beeple, los Criptopunks, Zara Zucker, Mike Winkelmann y los que están por venir no son la causa del arte NFT sino el efecto del desarrollo de las tecnologías de la información con más contraseñas de seguridad.

Y lo mismo el hacker Julian Assange quien, aprovechando las condiciones tecnológicas y mediáticas de la civilización del espectáculo, publicó el libro Criptopunks para vender una imagen rebelde (vaya paradoja), nada menos que un punk antisistema de la era de internet que, sin embargo, tiene razón en varios átomos de su argumentación: el Estado, los medios mismos y el poder de las corporaciones deben tener un contrapeso en lo que se refiere a la privacidad y los derechos de autor.

Juan Carlos Cruz

Fuentes

Martínez Velázquez, A. (2013). “El criptopunk que mira hacia Latinoamérica”. Gatopardo.https://gatopardo.com/reportajes/julian-assange-el-criptopunk-que-mira-hacia-latinoamerica/

Quiroga, R. (2021). “¿Qué es el criptoarte y cómo se posee algo que se ha viralizado?” El Economista.https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Que-es-el-criptoarte-y-como-se-posee-algo-que-se-ha-viralizado-20210528-0002.html

artcontemporaneo

Recent Posts

TrashSmith / Forjador de Basura

@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…

10 meses ago

Reflexiones sobre el Diálogo entre Picasso y Koons en la Alhambra

La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…

11 meses ago

Leonardo Ramírez Cartier: Ruderal

  La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…

1 año ago

Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición

Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…

1 año ago

Pintura y Performance: La unión del Arte Visual y el Teatro

Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…

1 año ago

Sistemas abstractos, chiste barato y temáticas olvidadas: La obra de Jorge A Palos

Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…

1 año ago