Categories: General

¿Un hipopótamo contra la corrupción?

Un hipopótamo contra la corrupción o la narrativa del héroe nacional.

La corrupción y los hipopótamos

Los autores intelectuales de Hope Hippo son Jennifer Allora (Estados Unidos, 1974) y Guillermo Calzadilla (Cuba, 1971). Se trata de la efigie de un hipopótamo casi de tamaño natural echado boca abajo, como soñando plácidamente.

Dicha escultura fue ideada para formar parte de un performance y fue exhibida por primera vez en el 2005, en la 51 Bienal de Venecia.

La narrativa ─o contranarrativa, como se prefiera─ de este consiste en que un actor se sienta sobre este animal de barro, lee una nota periodística, y, cuando se encuentra con la palabra corrupción, sopla un silbato para hacer conciencia sobre este eterno y universal problema.

Otra de las subtramas del performance es parodiar las estatuas ecuestres de los próceres nacionales (José María Morelos y Pavón, por mencionar uno). El héroe sería el actor/lector sentado en el lomo de hipopótamo y este último el caballo desde el cual avanza el epónimo antepasado.

La siguiente subtrama tiene que ver con las apariencias. Los hipopótamos, aunque tengan una aspecto simpático, bonachón y hedonista, cuando se les invade son acaso más salvajes que los leones, las chitas o cualquier otro predador de la selva (¿la gente pacífica, molesta por la corrupción, puede ser potencialmente letal?).

Cabe decir que los autores materiales del hipopótamo de barro que vimos en México ─una espléndida obra por sí misma─ fue obra de los artesanos jaliscienses Carlos Bustos, Franco Martínez, Gerardo Ramos, Mario Reyes y Moisés Cosío.

Cuando vi por primera vez Hope Hippo en CDMX, recordé una idea que al mismo tiempo le leía al dramaturgo alemán Bertolt Bretch: “conocemos a los pilotos aviadores que han sido heroizados, pero no a los que contribuyeron para que él estuviera ahí: mecánicos, ingenieros, copilotos, fabricantes de metal, distribuidores de insumos”.

¿Qué países son los más corruptos?

En un informe de 2021, Transparencia Internacional señala que Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda son los menos corruptos; mientras que Somalia, Sudán del Sur y Siria los que más.

Fuentes

Martínez, S. y Rubayo, S. (2022). “Un duque, un hipopótamo y tres ejemplos más sobre la corrupción en el Arte”. El País.

https://elpais.com/videos/la-galeria/2022-06-30/un-duque-senalado-un-hipopotamo-gigante-y-tres-perspectivas-mas-sobre-la-corrupcion-en-la-historia-del-arte.html?autoplay=1

Redacción (2022). “El índice de percepción de la corrupción 2021 revela que los niveles de corrupción se han estancado en los últimos diez años, en medio de un entorno de abusos a los derechos humanos y deterioro de la democracia”. Transparencia Internacional.

https://www.transparency.org/es/press/2021-corruption-perceptions-index-press-release

artcontemporaneo

View Comments

Recent Posts

TrashSmith / Forjador de Basura

@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…

10 meses ago

Reflexiones sobre el Diálogo entre Picasso y Koons en la Alhambra

La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…

11 meses ago

Leonardo Ramírez Cartier: Ruderal

  La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…

1 año ago

Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición

Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…

1 año ago

Pintura y Performance: La unión del Arte Visual y el Teatro

Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…

1 año ago

Sistemas abstractos, chiste barato y temáticas olvidadas: La obra de Jorge A Palos

Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…

1 año ago