Bright shining screen in an exhibition
Una galería virtual como un aleph borgiano de posibilidades para la investigación, el consumo o el placer.
Mientras leemos este artículo varios grupos de desarrolladores de software y profesionales del mundo del arte de las economías desarrolladas perfeccionan las aplicaciones para conocer a distancia y estar al día en arte, arqueología e historia vía una galería virtual.
Ciudades como Singapur, Seúl, New York, México, Copenhague, Ámsterdam, San Francisco y Boston, por mencionar solo algunas, ya se autodenominan “digitales”. Es decir, son metrópolis con una infraestructura museística no solo física sino digital accesible desde cualquier dispositivo iOS o Android.
Las galerías online ─como las físicas─ estimulan los sentidos con una avalancha de ideas, obras y experiencias. Desde antes de la propagación del coronavirus ya se venían venir, pero las medidas restrictivas de entonces terminaron por precipitarlas.
Una de las más emblemáticas de ellas es Google Arts & Culture, que se inauguró en 2011 y, de entonces al día de hoy, contabiliza 10 millones de descargas. En su lanzamiento solo contaba con 1061 obras de 17 museos diferentes y al día del cierre de esta edición ofrece un enorme contenido proveniente de cerca de 2 mil museos del mundo.
La lista de apps de museos, galerías y salas online si agregamos desarrollos como Daily Art, Street Art Cities, Smartify, Second Canvas Museo del Prado, Vota Arte, Museo del Louvre, Art Authority, Artsy, promete un viaje inmóvil a través de las obras de artistas emergentes y consolidados.
Luego de que bajaran los riesgos de infección del coronavirus y sus variantes, las personas estábamos ávidas por regresar a la experiencia física tradicional de visitar un museo (muchas obras necesitan verse de frente para revelarnos sus secretos).
Pero también es cierto que, para mejor apreciar una pieza, un descubrimiento o una reliquia hay que planearlas (máxime si pensamos viajar) y estudiarla repetidas veces.
La era digital continuará su evolución y todo parece indicar que sus variantes de realidad virtual y aumentada ampliarán nuestro segmento cognitivo. Solo nuestra sensibilidad dirá cuáles obras perdurarán en la memoria, como parte de un museo imaginario personal.
Batalla, J. (2020) “Un museo en el living de casa: ¿es la realidad aumentada el futuro del arte online?” Infobae.
Redacción 2023. “Cuando Picasso dejó sus pinceles y pintó con luz”. Google Arts & Culture.
https://artsandculture.google.com/story/PgXRm8J028B8KQ
Juan Carlos Cruz
@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…
La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…
La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…
Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…
Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…
Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…