Mujer con una guitarra, Louis Valtat. (Wikiart)
El fauvismo no es especialmente mencionado o reconocido en la historia del arte contemporáneo, sin embargo, cuenta con talentosos representantes, como Henri Matisse (imagen destacada: Mujer con una guitarra, Louis Valtat, [Wikiart]).
El fauvismo es el movimiento artístico del color, mismo que tiene especial protagonismo en los cuadros de este estilo, sobre todo porque resalta la vivacidad de la paleta elegida por los artistas que se adhirieron a esta breve corriente a principios del siglo XX. Otro protagonista del fauvismo son los trazos, ya que destacan las pinceladas, en ocasiones grotescas, que dibujaban gruesas línea o incluso algo más parecido a los puntos, esto deja claro cómo el fauvismo rompió con los esquemas de otros movimientos de la época, al menos por un breve momento, consagrándose como una corriente más permisiva.
Visualmente, el fauvismo es más bien fácil de identificar, y seguramente ya hayas visto pinturas de este tipo sin saber que pertenecían a esta corriente. A continuación, hablamos de tres destacados representantes del corto pero impactante fauvismo.
Henri Matisse: sin duda el más conocido fauvista, Henri Matisse se caracterizó tanto por la simplicidad en el uso de los colores, como por la saturación y armonía que aplicaba a otros. A lo largo de su trayectoria, el artista recibió numerosos reconocimientos por su trabajo, cuyas temáticas se desenvolvían en torno a la naturaleza, los paisajes y el desnudo femenino, principalmente. Sin duda, lo más experimental de Matisse fueron sus papiers découpés o el arte de dibujar con tijeras, que era básicamente una especie de collages realizados con papeles de colores recortados a mano alzada.
André Derain: contemporáneo y cercano colega de Matisse, André Derain fue también uno de los principales exponentes del fauvismo, sin embargo, a lo largo de su carrera, su estilo evolucionó llevándolo a incursionar en distintas corrientes como el cubismo, clasicismo, constructivismo e incluso mostró cierto interés por el arte primitivo. La obra fauvista de Derain se caracteriza por el uso de los colores puros ─sin mezclar─ y cierta predilección por el puntillismo.
Maurice Vlaminck: autodidacta, íntimo amigo de André Derain y ciclista frustrado debido a una enfermedad, Maurice Vlaminck decidió dedicarse de manera profesional a la pintura y montó un estudio con Derain. Las obras de este artista se caracterizan mayormente por sus pinceladas un tanto grotescas ─a comparación de otros representantes del fauvismo─, y son protagonizadas por paisajes urbanos, así como de la naturaleza.
Por Daniela Ruiz V.│
Gelonch, A. (S/N). “Maurice de Vlaminck”. Recuperado el 14 de septiembre del 2020 de http://www.gelonchviladegut.com/es/autor/maurice-de-vlaminck/
Lafón, Z. (2011). “Henri Matisse y el fauvismo”. Recuperado el 14 de septiembre del 2020 de http://www.elarteporelarte.com/clases-cultura-visual/henri-matisse-fauvismo/
Margets, M. (2020). ““Pintar con tijeras”, la última etapa artística de Matisse”. La Vanguardia. Recuperado el 14 de septiembre del 2020 de https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20191224/472465336888/collage-matisse.html
Moove Magazine. (2013). “Fauvismo, arte, expresión y color”. Recuperado el 14 de septiembre del 2020 de https://moovemag.com/2013/07/fauvismo/
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. (S/N). “André Derain”. Recuperado el 14 de septiembre del 2020 de https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/derain-andre
@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…
La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…
La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…
Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…
Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…
Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…