Categories: General

Estética de lo mal hecho

Algunas obras de arte “mal hechas” en determinadas circunstancias superan a las “bien hechas”.

Mal hecho

En arte, a veces, lo mal hecho permanece en el ánimo con más fuerza que lo esmeradamente bien hecho. Acaso la confirmación más famosa de lo anterior es la imagen de Venus realizada por Botticelli.

Es tan bella que olvidamos que su cuello es tan antinatural como el de “Alicia Estirada” dibujado por John Tenniel, y por lo mismo casi no nos damos cuenta de que el dorso de su brazo izquierdo es inarmónico respecto al resto de su anatomía. Más bien diríamos que esas desproporciones realzan su ternura.

Alguna vez dijo Stevenson que hay una virtud sin la cual todas las otras son inútiles; esa virtud es el encanto. Pues bien, he ahí un ejemplo concreto.

Por otro lado, algunas de las más famosas obras de arte suelen ser hijas del azar o la negligencia. Tal es el caso de ─y niégamelo lector─  el ya famoso Ecce Homo de Borja restaurado por la bienintencionada y ahora célebre señora Cecilia Giménez Zueco.

Su iconoclasia no tiene nada de pose, premeditación o rebuscamiento. James Whistler declararía “el arte sucede en silencio”. Bien, pues la restauración de la silenciosa Cecilia Giménez ahora es parte del imaginario popular y aún más singular que la pintura primigenia.

Metafísica

Caso contrario es una serie de exvotos compuestos deliberadamente para adornar una tetería de la Colonia Polanco de Ciudad de México. Están tan bien hechos, se les nota la escuela, la técnica y la enorme cultura general, pero han perdido naturalidad.

Hay algo en el arte que va más allá de lo que perciben nuestros sentidos como bien o mal hecho y esto es el espíritu, actitud o sentimiento que los anima. Se puede decir, incluso, que es algo metafísico.

Por Juan Carlos Cruz│

artcontemporaneo

View Comments

  • Nada mejor que aquellas obras que nacen de la necesidad intrínseca de expresarse y no por encargo

Recent Posts

TrashSmith / Forjador de Basura

@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…

11 meses ago

Reflexiones sobre el Diálogo entre Picasso y Koons en la Alhambra

La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…

12 meses ago

Leonardo Ramírez Cartier: Ruderal

  La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…

1 año ago

Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición

Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…

1 año ago

Pintura y Performance: La unión del Arte Visual y el Teatro

Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…

1 año ago

Sistemas abstractos, chiste barato y temáticas olvidadas: La obra de Jorge A Palos

Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…

1 año ago