Categories: General

Durmientes en el arte

Cada tanto la temática de los durmientes comparece en el arte contemporáneo, pero con diversos significados.

Durmientes del arte contemporáneo

En el arte contemporáneo, como en el victoriano o en la literatura antigua y en la moderna han retomado el tema del durmiente.

En el 2013, por caso, la artista minimalista Cornelia Parker,  presentó un performance protagonizado por la actriz Tilda Swinton: The Maybe.

En él la ganadora del Oscar apareció sin más acostada y dormida en una caja de cristal ante la sorpresa de los visitantes del MoMA.

La cédula que orientaba a los espectadores anunciaba: “Tilda Swinton, artista viva en una caja de cristal con metal, colchón, almohada, lino, agua y sus gafas”.

Algunos críticos, influidos por Jonathan Crary, se apresuraron a interpretar que este performance apuntalaba a que los sueños eran el último reducto aún no colonizado por el capital.

Otros tantos algo parecido, pero añadieron que la fama y el prestigio tanto de recinto como el de la actriz le daba realce al mensaje.  Y que la imagen “irrumpía violentamente”.

No era la primera ni será la última en recrear este tema. Antes el artista serbio Miladen Stilinovic había expuesto a su fotografiado plácidamente dormido.

A estas imágenes las títuló paradójicamente “Artista trabajando”, haciendo eco a las ideas de Lafargue en su libelo Derecho a la pereza.

Con otra forma (y fondo)

El siglo antepasado la composición del barón Frederic Leighton, Junio ardiente (1898) abonó al tema.

Según los entendidos de este cuadro, Leighton primero pintó el cuerpo desnudo de la bella joven June, y enseguida “lo vistió” para no perder la esencia de ella tal cual era.

Es fama que esta imagen alguna vez estuvo arrumbada en una galería donde no se le valoraba y la tildaban de “desfasada”.

El empresario y político boricua Luis A. Ferre en 1963, en una visita a esa despistada galería de Amsterdam, la adquirió al módico precio de mil dólares y ahora esta se exhibe (o genera rentas en sus giras) en el Museo de Arte Ponce, en Puerto Rico.

Juan Carlos Cruz│

artcontemporaneo

Recent Posts

TrashSmith / Forjador de Basura

@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…

11 meses ago

Reflexiones sobre el Diálogo entre Picasso y Koons en la Alhambra

La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…

11 meses ago

Leonardo Ramírez Cartier: Ruderal

  La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…

1 año ago

Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición

Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…

1 año ago

Pintura y Performance: La unión del Arte Visual y el Teatro

Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…

1 año ago

Sistemas abstractos, chiste barato y temáticas olvidadas: La obra de Jorge A Palos

Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…

1 año ago