Categories: General

Dr. Atl, pintor de profesión y vulcanólogo por pasión

Dr. Atl, pintor y apasionado de los volcanes. Maestro de figuras como Diego Rivera y José Clemente Orozco. Testigo del nacimiento del volcán Paricutín.

El nacimiento de un maestro: Dr. Atl

Dr. Atl originario de Guadalajara, Jalisco, e hijo de un matrimonio catalán, Gerardo Murillo Cornado nació el 3 de octubre de 1875. En su juventud se trasladó a la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde mostró un gran talento. Gracias a esto, fue acreedor a una beca para estudiar en Europa. Cuando regresó a México, Dr. Atl (Atl significa ‘agua’ en náhuatl) fue maestro de personajes como David Alfaro Siquieros o José Clemente Orozco. Además, pudo dar rienda suelta a sus pasiones por los volcanes y el activismo hasta su muerte en 1964.

Gerardo Murillo, Dr. Atl. Imagen tomada de masdemx.com/

Dr. Atl y los volcanes

Dr. Atl sin duda fue todo un personaje considerado excéntrico por muchos, y es que su peculiar aspecto, así como una posterior amputación de la pierna, lo hicieron inconfundible. Veamos un par de puntos importantes para entender su vida y obra más allá de la pintura.

·         “Médico partero y biógrafo” del Paricutín: así se autoproclamó Dr. Atl, quien no dudó en trasladarse hasta el estado de Michoacán, lugar donde en 1943 se registró el nacimiento del volcán Paricutín. Para el artista, apasionado vulcanólogo aficionado, se trató una oportunidad única, ya que pudo registrar a detalle todo el proceso, dando lugar al libro Cómo nace y crece un volcán. El Paricutín, que cuenta tanto con prosa como con una gran cantidad de ilustraciones.

La pasión de Dr.Atl por los volcanes no se quedó ahí, pues es bien sabido que el pintor solía escalarlos, lo que derivó en la amputación de una de sus piernas debido a una caída en una excursión.

Erupción del Paricutín, Dr. Atl, 1943. Imagen tomada de travesiasdigital.com/

·         Los Atl-colors: el célebre artista inventó su propia técnica a través del uso de materiales que él mismo fabricaba, a los que denominó Atl-colors. Consistían “en colores hechos a base de resina, cera y petróleo con los que se podía pintar en materiales diversos” (WikiMexico, s. f.). Dr. Atl utilizó esta técnica en varias obras que pintó a lo largo de su vida.

Valle de Tepoztlán, Dr. Atl, 1958. Pintado con Atl Colors. Imagen tomada de museoblaisten.com

·         Creador del aeropaisaje: después de la amputación de su pierna, Dr. Atl no abandonó su pasión por los volcanes, y al verse impedido para seguirlos escalando, comenzó a sobrevolarlos, obteniendo así una perspectiva diferente de estos gigantes. Esta actividad dio lugar a un nuevo género que se denominó aeropaisaje, y que se puede ver en muchas de las obras de Dr. Atl.

“Los volcanes”, Dr Atl, 1950. Aeropaisaje. Imagen tomada de ciudadolinka.com

Por Daniela Ruiz V. │

Referencias

Pérez, E. (2016). “El excéntrico Dr. Atl”. Recuperado el 12 de julio del 2020 de https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/dr-atl-un-artista-indomable

Rojas, A. (2018). “Cómo el artista mexicano Dr. Atl presenció y registró el extraordinario nacimiento del Paricutín, el volcán más joven de América”. Recuperado el 12 de julio del 2020 de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-43207543#:~:text=Tras%20la%20publicaci%C3%B3n%20del%20libro,Muri%C3%B3%20en%201964.

WikiMexico (s. f.). “La técnica artística del Dr. Atl”. Recuperado el 12 de julio del 2020 de http://www.wikimexico.com/articulo/la-tecnica-artistica-del-dr-atl

Comunica Carmen (s. f.). “Dr. Atl, el maestro del aeropaisaje”. Recuperado el 12 de julio del 2020 de http://www.comunicacarmen.com.mx/Php/arteycultura.php?id=141804

artcontemporaneo

Recent Posts

TrashSmith / Forjador de Basura

@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…

11 meses ago

Reflexiones sobre el Diálogo entre Picasso y Koons en la Alhambra

La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…

12 meses ago

Leonardo Ramírez Cartier: Ruderal

  La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…

1 año ago

Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición

Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…

1 año ago

Pintura y Performance: La unión del Arte Visual y el Teatro

Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…

1 año ago

Sistemas abstractos, chiste barato y temáticas olvidadas: La obra de Jorge A Palos

Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…

1 año ago