Categories: General

Diseño gráfico: ¿puede considerarse arte?

El diseño gráfico, como forma de expresión contemporánea, ¿debe ser considerado arte o no? ¡Juzgue usted mismo!

Diseño gráfico: ¿arte contemporáneo?

En una ocasión tuve una conversación con mi amigo Bernache y lo escuché decir algo interesante. “Si el diseño cubre una necesidad, es funcional y además genera impacto visualmente, entonces tienes una pieza que aumenta su valor y es casi una obra de arte”; él estudió diseño industrial.

Al igual que la fotografía y otras disciplinas artísticas, el diseño gráfico se suma al debate sobre si puede ser considerado arte o no. Muchos dirán en defensa de las artes gráficas que sigue la misma lógica que las artes pictóricas y escultóricas dado que es un proceso creativo en el que al final se produce un pieza artística.

En contraste, los detractores de esta profesión señalan que, a excepción de los fines de sensibilidad y experiencia intelectual, el artista no tiene la necesidad de cumplir con un propósito utilitario para un cliente, empresa o usuario final.

Si bien ha estado muy ligado a la evolución del arte, es en su finalidad dónde radica la principal diferencia entre ambos.

En tiempos donde el discurso ha rebasado la técnica y la práctica, las artes gráficas representan una nueva forma de interactuar con el público abarcando cada día nuevos espacios.

El diseño gráfico como arte

Desde tiempos inmemoriales la imagen ha sido objeto de fascinación y exploración. Diferentes teóricos como antropólogos, psicólogos y filósofos han abordado el estudio de la imagen como algo que alberga más que significados.

El impacto tanto social como estético generado a través de las propuestas del diseño gráfico lo vuelve apto para incluirse en las muestras de arte contemporáneo.

El proceso creativo del diseño gráfico obedece a dos principios básicos: detectar y cubrir necesidades específicas, es ahí donde puede dar soluciones innovadoras mediante la fusión con el arte y el uso de la tecnología para lograr piezas extraordinarias.

Por último, ambas formas de expresión tienen en común una naturaleza propositiva con nuestro entorno. ¿El diseño gráfico puede considerarse arte?, juzgue usted mismo.

Por Leopoldo Morquecho│

artcontemporaneo

Recent Posts

TrashSmith / Forjador de Basura

@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…

11 meses ago

Reflexiones sobre el Diálogo entre Picasso y Koons en la Alhambra

La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…

12 meses ago

Leonardo Ramírez Cartier: Ruderal

  La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…

1 año ago

Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición

Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…

1 año ago

Pintura y Performance: La unión del Arte Visual y el Teatro

Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…

1 año ago

Sistemas abstractos, chiste barato y temáticas olvidadas: La obra de Jorge A Palos

Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…

1 año ago