Categories: General

Descubre todos los secretos de Rembrandt en La Ronda Nocturna

El pasado 14 de mayo el museo Rijksmuseum en Amsterdam publicó una fotografía detallada de una de sus obras más famosas: La Ronda Nocturna de Rembrandt (1642). El equipo del museo realizó una imagen de 44.8 gigapíxeles que nos facilita ver cada una de las pinceladas y elementos que no podemos apreciar con una sola mirada al cuadro original.

La creación de esta imagen fue producto de un proyecto nombrado Operación Ronda de Noche por el equipo de imagen del museo. Este proyecto comenzó en el verano del 2019 y, tras una larga pausa, reanudaron sus trabajos el miércoles 13 de mayo.

Creada por 528 fragmentos que luego fueron unidas digitalmente. El equipo de imagen logró una fotografía final de 44.8 gigapixeles con una distancia entre cada pixel de 20 micrómetros (0.02 mm). Las fotografías fueron tomadas en una cabina de vidrio, en una de las galerías del museo, en la que solo se permitían dos personas a la vez.

Rembrandt van Rijn, uno de los genios del arte Barroco, fue un pintor y grabador holandés. Este artista es considerado el pintor más famoso de toda la historia holandesa, con exposiciones en los museos de mayor renombre en el mundo como son el Louvre, el Prado y el MET de Nueva York.

Su estilo artístico no seguía reglas ni patrones, no se asentó en una tendencia artística lo que le dio un reconocimiento mundial por ser el artista que innovaba y creaba tendencias en la forma de hacer su arte.

No siempre fue La Ronda Nocturna

El título original de la obra fue dado por Rembrandt quien la llamó La compañía militar del capitán Frans Banninck Cocq y el teniente Willem van Ruytenburgh. Sin embargo, el título no era fácil de recordar y poco a poco se popularizó por el que hoy en día conocemos. Este es un retrato a petición de la compañía militar de arcabuceros quienes deseaban colgarlo en su sede principal.

Cada uno de los miembros que están en el cuadro le pagaron a Rembrandt para ser parte de la obra, quedando más de uno disgustado por la forma en que se veían ya que algunos estaban muy oscuros o al fondo de la pintura.

Los arcabuces o mosquetes era algo que Rembrandt sabía representar muy bien. Dentro de la obra podemos ver una representación de tres mosqueteros, vestidos de rojo con cuello y puños blancos (unos más oscurecidos que otros). El artista buscaba representar la jerarquización entre los militares al igual que el realismo y sentimiento en sus rostros. Como parte del cuadro, se encuentra a una niña de cabellos rubios y un perro que a simple vista parece incompleto en la pintura.

Gracias a esta nueva fotografía detallada, se observa a la niña como un elemento simbólico de la arcabuces. Su vestido dorado tiene a un lado unas patas de gallina que representan el emblema de estos militares. Ahora, el perro que parece incompleto, podemos ver que fue dibujado con un collar elegante y un dije de oro que fue pintado con algunos destellos rojos, esto no da a entender que no estaba incompleto. La intención del artista fue clara al utilizar las sombras para mostrar la jerarquía.

A lo largo de los años, esta obra ha ido desmintiendo varias creencias que se tenía sobre ella en la Edad de Oro neerlandesa. Durante muchos años, e incluso luego de varias restauraciones, se creyó que esta obra fue en la noche (por su mismo nombre) pero se demostró que la oscuridad del cuadro era debido a la oxidación del barniz junto con la suciedad acumulada durante años. La Ronda Nocturna realmente fue desarrollada durante el día.

Otro descubrimiento en esta obra fue el uso de los colores de Rembrandt para dar una ilusión realista a cada uno de los miembros del cuadro. Ahora podemos apreciar que en este cuadro de 359 × 438 cm, para cada uno de los ojos de las personas en el retrato se utilizaron al menos 4 colores diferentes. Nunca se había logrado ver esta obra con tanto detalle.

La Ronda Nocturna fue una obra que pasó por muchas restauraciones, ataques y tratamientos nos demuestra una composición caótica en donde el artista expresó mucho dinamismo y tensión al recrear el momento en que un grupo de militares se prepara para sus actividades. El uso de claroscuros, contraste de colores, movimientos y dramatismo hace de esta pieza algo similar a una obra teatral.

La fotografía detallada realizada por el Rijksmuseum servirá como método de investigación a la hora de estudiar cómo envejece la pintura con el paso de los años facilitando a los futuros expertos realizar el trabajo de conservación.

Por Marialejandra Hernández│

Referencias

Gompertz, W. (2020). “Los fascinantes secretos que ahora tú mismo puedes descubrir en la obra maestra de Rembrandt ´La Ronda Nocturna´”. Reino Unido. Recuperado el 25 de mayo de 2020 de https://www.bbc.com/mundo/noticias-52699749

Calvo Santos, M. (2019). “La ronda de noche Irónicamente, la escena es en realidad de día”. Recuperado el 25 de mayo de 2020 de https://historia-arte.com/obras/la-ronda-de-noche

Garcia Flores, A. (2020) “’Operación Ronda de noche’: la obra maestra de Rembrandt bajo la lupa científica”. España. Recuperado el 25 de mayo de 2020 de https://www.rtve.es/noticias/20200524/operacion-ronda-noche-obra-maestra-rembrandt-bajo-lupa-cientifica/2014689.shtml

artcontemporaneo

Recent Posts

TrashSmith / Forjador de Basura

@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…

11 meses ago

Reflexiones sobre el Diálogo entre Picasso y Koons en la Alhambra

La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…

11 meses ago

Leonardo Ramírez Cartier: Ruderal

  La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…

1 año ago

Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición

Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…

1 año ago

Pintura y Performance: La unión del Arte Visual y el Teatro

Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…

1 año ago

Sistemas abstractos, chiste barato y temáticas olvidadas: La obra de Jorge A Palos

Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…

1 año ago