Categories: General

David LaChapelle, el Magritte de la fotografía

David LaChapelle, aprendiz de Warhol, fotógrafo de Vogue y Rolling Stone, y hoy, expositor de arte en galerías públicas.

Sus inicios en la fotografía comercial

David LaChapelle, el fotógrafo hoy conocido internacionalmente por su trabajo y talento excepcionales, nació en Connecticut, EUA, en el año de 1963. Este artista comenzó a labrar su nombre a los 17 años de edad, cuando se trasladó a Nueva York en busca de un golpe de suerte. Entonces, al exponer sus obras, sus pininos en la fotografía le valieron la atención del mismísimo Andy Warhol.

Este último personaje le ofreció trabajar para él como fotógrafo en la revista que fundó, Interview Magazine, y LaChapelle tuvo entonces su primer acercamiento al retrato. Además, ese empleo lo puso en los reflectores, pues sus fotografías para diversas celebridades le ganaron los elogios y la aprobación de grandes editoriales de moda.

De tal forma, su trabajo pronto figuró en portadas y espectaculares de las campañas publicitarias más memorables de su generación. Desde aquel entonces vimos surgir el estilo que suele caracterizar las fotografías de David LaChapelle: una estética hiperrealista, colorida y barroca con profundos mensajes de crítica social a través de elementos figurativos y alegóricos.

Imagen tomada de www.fotomecanica.mx

David LaChapelle y la búsqueda del arte

En 2006, LaChapelle decidió minimizar su implicación en la fotografía comercial y volver a sus raíces, es decir, concentrarse en la fotografía de arte. Por consiguiente, dejó su carrera de fotógrafo para las grandes revistas de moda y se mudó a una granja ecológica en Hawái.

Lo anterior, según él mismo ha explicado, se debe a que encuentra su inspiración en la naturaleza. Pero, incluso desde sus trabajos comerciales, lo cierto es que las fotografías de LaChapelle tienen constantes alusiones al pop art. Por eso solemos ver su fascinación por el consumismo en su trabajo.

Sin embargo, a diferencia del pop art de Warhol, tanto el tratamiento de los colores ultra saturados, como el abordaje del tema a través de desnudos, símbolos religiosos, o detalles sobrecargados, hacen que las imágenes de David LaChapelle rocen constantemente lo escandaloso, irreal y kitsch. Y es que “el lenguaje visual tiene que ser tan fuerte como las palabras”, declaró hace tiempo.

Imagen tomada de https://blog.foto24.com/david-lachapelle-tecnica/

El Magritte de la fotografía

Sin duda alguna, la obra de David LaChapelle posee un lenguaje original y potente para hablar del mundo contemporáneo y sus irracionalidades. De tal modo, cuando observamos algunas de sus fotografías, es inevitable sentirse invadido por un sentimiento mezcla de asombro e incomodidad profundos.

De hecho, “de todos los fotógrafos que inventan imágenes surrealistas, LaChapelle es quien tiene el potencial de ser el Magritte de su género”, declaró en alguna ocasión el también fotógrafo Richard Avedon.

A través de su pintura surrealista, René Magritte también gustaba de provocar al espectador con el uso de figuras claras que la mayoría de la gente fácilmente sobreinterpreta.

Asimismo, la fotografía de David LaChapelle es cínica en su discurso. Mientras se vale de referentes o reinterpretaciones de cuadros prerrafaelitas y renacentistas, señala de manera descarnada las tragedias históricas de las que nadie habla o a nadie le importan. Así sucede en su obra La violación de África, que alude a Botticelli con Venus y Marte.

Imagen tomada de lacontracronica.wordpress.com

Por Michelle Sánchez Bautista │

Referencias

Ericcanto (2020). “Le photographe David LaChapelle”. Ericcanto. Recuperado el 11 de marzo de 2020 de https://www.ericcanto.com/david-lachapelle/

Fuentes, C. (2010). “Un fotógrafo del pop en una isla surrealista”. Público. Recuperado el 11 de marzo de 2020 de https://www.publico.es/culturas/fotografo-del-pop-isla-surrealista.html

La geekosophe (2017). “David LaChapelle, portrait d’un photographe pop-art”. La geekosophe. Recuperado el 11 de marzo de 2020 de https://lageekosophe.com/2017/06/24/david-lachapelle-photographe-pop-art/

López, A. (2016). “El secreto detrás de las mejores pinturas de René Magritte”. Cultura Colectiva. Recuperado el 11 de marzo de 2020 de https://culturacolectiva.com/arte/el-secreto-detras-de-las-mejores-pinturas-de-rene-magritte

Proceso (2009). “Exposición de fotografías de David LaChapelle en San Ildefonso”. Proceso. Recuperado el 11 de marzo de 2020. https://www.proceso.com.mx/112979/exposicion-de-fotografias-de-david-lachapelle-en-san-ildefonso

Redacción Vogue (2015). “De estética y surrealismo”. Vogue. Recuperado el 11 de marzo de 2020 de https://www.vogue.mx/agenda/cultura/articulos/exhibicion-david-la-chapelle-en-lima/4694

artcontemporaneo

View Comments

Recent Posts

TrashSmith / Forjador de Basura

@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…

12 meses ago

Reflexiones sobre el Diálogo entre Picasso y Koons en la Alhambra

La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…

1 año ago

Leonardo Ramírez Cartier: Ruderal

  La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…

1 año ago

Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición

Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…

1 año ago

Pintura y Performance: La unión del Arte Visual y el Teatro

Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…

1 año ago

Sistemas abstractos, chiste barato y temáticas olvidadas: La obra de Jorge A Palos

Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…

1 año ago