Categories: General

Comprar arte en línea

Conocer, apreciar y comprar arte en línea es una de las derivas positivas de la era de internet.

Compra arte en línea

Apoyada por el gobierno, las universidades o por la iniciativa privada la producción artística no para. Ciertamente con mayor o menor habilidad, con ideas o sin ellas, pero sigue. Más aún: es una manifestación de la vitalidad (o la falta de ella) de los países.

México y Latinoamérica tiene una rica tradición de creadores que influyen en las corrientes artísticas actuales: de Manuel Felguérez a José Luis Cuevas, pasando por Cisco Jiménez, Remedios Varo, De Szyszlo, desde luego Tamayo, Frida Kahlo y una nutrida lista de creadores de todos los estilos, escuelas y tendencias: abstractos, surrealistas, neomuralistas, figurativos, dada, no figurativos, realistas…

Una de las derivas más positivas de la era de internet es que los creadores y los entusiastas del arte, para hacer sinergias, ya no solo dependen de los espacios culturales de periódicos, la difusión de profesores universitarios, la labor de secretarías de cultura, el trabajo de las oficinas municipales de museos o la divulgación de revistas especializadas.

El mercado del arte, como el de muchas otras esferas más, se diversificó como no lo había hecho en décadas. La llamada “democratización de la cultura” (esas “grandes palabras”) está a la mano, en nuestros celulares, tablets y computadoras.

En vivo y en línea

El crítico de arte Ernst Hans Gombrich ─cuyo libro Historia del arte (1950) es un inesperado clásico de nuestros tiempos, un bestseller que no es “pop” y una inmejorable obra de iniciación─ escribió está frase definitiva: “No hay arte, hay artistas, y para darse cuenta cabal de sus poderes hay que viajar y estar frente a frente a sus obras”.

Línea a línea lo que dice es cierto, pero como no todos podemos viajar por el largo y ancho mundo para visitar museos y colecciones particulares (no por lo menos a todas los que quisiéramos) conocer primero vía internet algún indicio de las obras de arte contemporáneo que nos subyugan, sin duda, es de impagable ayuda.

Fuentes

Rojo, A. (2001). Muere Ernst Gombrich, el historiador que supo acercar el arte al gran público. El País.

https://elpais.com/diario/2001/11/06/cultura/1005001203_850215.html

Redacción (2021). “Cómo invertir en arte”. BBVA

https://www.bbva.mx/educacion-financiera/ahorro/como-invertir-en-arte.html

Por Juan Carlos Cruz

artcontemporaneo

Recent Posts

TrashSmith / Forjador de Basura

@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…

11 meses ago

Reflexiones sobre el Diálogo entre Picasso y Koons en la Alhambra

La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…

12 meses ago

Leonardo Ramírez Cartier: Ruderal

  La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…

1 año ago

Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición

Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…

1 año ago

Pintura y Performance: La unión del Arte Visual y el Teatro

Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…

1 año ago

Sistemas abstractos, chiste barato y temáticas olvidadas: La obra de Jorge A Palos

Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…

1 año ago