Categories: General

Paisajes emotivos de Ana López Montes

Percibimos los paisajes emotivos de Ana López Montes al mismo tiempo con el sentido de la vista pero también con la intuición.

Ana López Montes

El novelista francés Gustave Flaubert alguna vez dijo que quería trasladar la melancolía del color verde mohoso de las paredes viejas a la paleta emotiva de su novela La Señora Bovary.

La artista visual mexicana Ana López Montes (1971) podría decir algo similar pero a la inversa, que lleva una paleta emotiva de texturas, colores e imbricaciones a sus pinturas y collages.

Los colores y las formas dentro de los cuadros abstractos no se sustentan en sí mismos. Ni tampoco son un lenguaje subjetivo. Como todos los lenguajes, este es un sistema de signos y símbolos que busca comunicarse, no quedarse en una significación esteril.

Pero su diálogo busca ir más allá de lo que, por caso, logra el lenguaje de palabras. Se parece más al lenguaje de los sonidos armónicos: aquel paisaje hecho de retazos de telas, capas de color y rayones de alguna manera me insinúa una emoción dormida en la casa de mi memoria. Me recuerdan algo.

Y en su caso el lenguaje solo es un indicio: Amanecer, Luciérnagas, Mil hojas, Sombras, Barca, Hielo. Agua Tibia, Tinta negra, Tinta Rosa…, son algunos de los títulos de sus piezas que, como sostiene el crítico de arte Gérard Genette, son umbrales para entrar en el secreto de su significación.

Collages

La emoción transformada en cuadros que percibimos al mismo tiempo con el sentido de la vista pero también con la intuición. Ana Lopez Montes no solo pinta cosas sino pinta con las cosas, a saber, la simbología, textura y el abanico cromático del mundo textil.

A medio camino entre el arte y la artesanía, sus  collages nos revelan las cosas de todos los días ─las telas, los retazos y las texturas─ y lo que no son. Basta que artistas como ella reordenen los elementos heterogéneos de la realidad para que lo cotidiano nos revele su cara extraordinaria.

Fuentes

Redacción (s/f). “Ana López Montes”. Milenio

http://coleccionmilenioarte.milenio.com/ana-lopez-montes/

Redacción (2016) “El lenguaje es siempre una pluralidad: Octavio Paz”. Gobierno de México.

https://www.gob.mx/cultura/prensa/el-lenguaje-siempre-es-una-pluralidad-octavio-paz

Por Juan Carlos Cruz

artcontemporaneo

Recent Posts

TrashSmith / Forjador de Basura

@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…

10 meses ago

Reflexiones sobre el Diálogo entre Picasso y Koons en la Alhambra

La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…

11 meses ago

Leonardo Ramírez Cartier: Ruderal

  La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…

1 año ago

Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición

Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…

1 año ago

Pintura y Performance: La unión del Arte Visual y el Teatro

Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…

1 año ago

Sistemas abstractos, chiste barato y temáticas olvidadas: La obra de Jorge A Palos

Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…

1 año ago