Categories: General

La síntesis de Vlady

La dialéctica del artista ruso-mexicano Vlady va de lo histórico a lo mitológico hasta lograr una síntesis simbólica de inigualable fuerza expresiva.

Vlady

Decir que el trabajo del artista de origen ruso Vlady (1920-2005) divulga el comunismo es un reduccionismo a ultranza. Dicho con más justicia, su arte abarca una extensa lista de formatos, técnicas y temáticas.

Para sus admiradores, críticos y exégetas se trata de una leyenda, un pintor total, es decir, un creador que a través de su lenguaje tocó tanto temas personales como sociales y políticos con una vitalidad poco frecuente.

Como muchos de los creadores con años de trayectoria se alejó de las consignas, lugares comunes y panfletos que todas las ideologías  (o  religiones laicas) ponen en boca de sus devotos. Vlady finalmente fue solo vocero de sus demonios personales.

Lo anterior no quiere decir que el entorno revolucionario que él vivió desde adentro de la Revolución rusa no haya dejado una huella en su personalidad. Al contrario, le sirvió para forjarse una visión propia de temas como las insurrecciones, los giros del destino, la lucha de clases y de la vida personal en relación con la social, es decir de la política.

El avances dialéctico de su procesos creativos van de lo histórico a lo mitológico hasta crear una síntesis de realismo y ficción en la que el color, los materiales y las formas alcanzan una fuerza expresiva de dimensiones simbólicas.

Por caso, en el mural Xerxes, el tema le sirve para plasmar una composición de fuertes contrastes que apuntan al mismo tiempo a la insensatez de los poderes fácticos como a los claroscuros de la mitología.

Breve semblanza

Vladimir Viktorovich Kiálchich Rusakov, mejor conocido como Vlady, nació en Petrogrado, Rusia, en 1920 y murió exiliado en Cuernavaca, México, el 2005. Como pintor es catalogado dentro de la Generación de la Ruptura, línea que se opuso a la hegemonía de Orozco, Rivera y Siqueiros.

Fuentes

Lésper, A. (2022). “Vlady: un pintor total”. Milenio

https://www.milenio.com/cultura/laberinto/vlady-un-pintor-total-por-avelina-lesper

Palapa, F. (2023). “Juntan las imágenes poéticas y pictóricas de Vlady”. La Jornada

https://www.jornada.com.mx/2023/02/15/cultura/a04n2cul

Por Juan Carlos Cruz

artcontemporaneo

View Comments

  • Excelente publicación, dicho pintor es poco conocido, es necesario un homenaje tal como lo hacer JCCG. Gracias por darlo a conocer.

Recent Posts

TrashSmith / Forjador de Basura

@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…

10 meses ago

Reflexiones sobre el Diálogo entre Picasso y Koons en la Alhambra

La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…

11 meses ago

Leonardo Ramírez Cartier: Ruderal

  La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…

1 año ago

Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición

Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…

1 año ago

Pintura y Performance: La unión del Arte Visual y el Teatro

Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…

1 año ago

Sistemas abstractos, chiste barato y temáticas olvidadas: La obra de Jorge A Palos

Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…

1 año ago