Categories: General

La leyenda de José Luis Cuevas continúa

La leyenda de José Luis Cuevas continúa especialmente por sus aportaciones al arte de nuestro tiempo.

José Luis Cuevas

En su momento José Luis Cuevas, Ciudad de México, 1931-2017, 87 años, fue un espléndido agitador cultural y figura mediática. Le presidía una reputación de jaranista, mujeriego y frívolo que le ganó el sobrenombre de “Gato Macho”.

Aunque actuó en películas, escribió para periódicos nacionales e hizo de “enfant terrible” en los círculos intelectuales de México (le declaraba la guerra igual a Siqueiros, que a Rufino Tamayo  o a los funcionarios de cultura), lo que mejor le sobrevivió la prueba del tiempo son sus cuadros, pinturas, grabados, ilustraciones, dibujos y esculturas.

Por lo anterior obtuvo las más diversas distinciones nacionales e internacionales y tanto críticos de arte como coleccionistas de la talla de Picasso atesoraban sus obras para deleite personal. En 1967 el The New York Times lo consideraba uno de los mejores dibujantes del siglo XX (“Ningún artista, ni siquiera Jerónimo Bosh, ha logrado darle una apariencia tan elegante al horror”).

En términos particulares sus esculturas, cuadros y dibujos son de una tortuosa retórica que opone resistencia al entorno que rinde culto a la juventud, la claridad, la felicidad y al entretenimiento fácil y digerido del “gran público”.

La crítica de arte Marta Traba lo pone al lado de Francis Bacon, Jean Dubuffet y Willem de Kooning, es decir, entre los creadores de monstruos contradictorios, misteriosos, difíciles y, especialmente, seductores.

Variaciones a un mismo tema

En alguna ocasión el crítico de arte Roland Barthes mencionó que hay dos tipos de artistas, los que tienen una abanico de temas en sus obras y los que realizan la variación de un solo tópico. Es decir que hay obras tanto de divergencia como de coherencia formal.

La obra de José Luis Cuevas pertenece a esta última y ya adquirió proporciones legendarias, sus personajes son como el Cuasimodo de Victor Hugo: seres que al mismo tiempo ponen en proporción la belleza, la monstruosidad y una fuerza hercúlea.

Fuentes

Grimes, W. (2017). “José Luis Cuevas el “maestro tenebroso” del arte mexicano. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2017/07/15/espanol/america-latina/jose-luis-cuevas-el-maestro-de-lo-tenebroso-del-arte-mexicano.html

Redacción (2022) “Crisis financiera opaca el 30 aniversario del museo José Luis Cuevas”. El Universal.

https://www.eluniversal.com.mx/cultura/museo-jose-luis-cuevas-crisis-financiera-opaca-su-30-aniversario

Por Juan Carlos Cruz

artcontemporaneo

Recent Posts

TrashSmith / Forjador de Basura

@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…

11 meses ago

Reflexiones sobre el Diálogo entre Picasso y Koons en la Alhambra

La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…

12 meses ago

Leonardo Ramírez Cartier: Ruderal

  La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…

1 año ago

Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición

Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…

1 año ago

Pintura y Performance: La unión del Arte Visual y el Teatro

Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…

1 año ago

Sistemas abstractos, chiste barato y temáticas olvidadas: La obra de Jorge A Palos

Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…

1 año ago