Categories: General

La estética del feísmo

El feísmo es una tradición de creadores contemporáneos que se dedicaron a expresar lo sombrío a través de la elegancia formal.

El feísmo en Francis Bacon

Es uno de los más sobresalientes de estos artistas, y quien se asignó la función de expresar los grandes traumas, desequilibrios, la desgracia, el furor, la desesperación y la angustia de su tiempo.

De él dice su especialista Luigi Ficacci: “en la ejecución de su obra se expresa una sensación de furia destructiva y un terror oscuro que no encuentran lógica alguna en el tema explícito de la imagen”.

En efecto, las composiciones del irlandés Francis Bacon (1909-1992) se identifican con las manifestaciones tristes, repugnantes, carniceras, residuales o abyectas de lo humano, pero la destreza técnica y el lenguaje en el que lo expresa hace que sus piezas sean apreciadas como objetos de placer.

Que en 2013 el tríptico Tres estudios de Lucian Freud (1969) se haya convertido en una de las obras de arte más caras en una subasta de nueva York (142 millones de dólares),  y que haya eclipsado los 119 millones pagados por El grito de Edvard Munch nos dice que el feísmo es un de las conquistas del arte contemporáneo.

Su familia espiritual

Entre los cultores de esta estética se encuentra narradores policiacos como Benjamin Black, cineastas noir como David Linch, o, por estas latitudes, en la plástica, Martha Pacheco.

Bacon murió el 28 de abril de 1992, en Madrid, por una afección cardiaca. Su estudio en Dublín, donde pintó todas sus obras de 1961 a 1992, es una de los puntos turísticos más concurridos por los amantes del arte.

¿Colgaría una obra de esta corriente en su recámara o en la sala para recibir visitas de su casa, departamento, oficina o centro de trabajo?

Por Juan Carlos Cruz │

Referencias

BBC (13 de noviembre del 2013). “Francis Bacon supera todos los récords en una subasta de arte”. Recuperado el 15 de enero del 2020 de https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/11/131113_cultura_bacon_pintura_record_il

artcontemporaneo

View Comments

  • No estoy para nada de acuerdo con su comentario.
    Este tipo de Arte Informal es completamente introspectivo y no pretende postularse como estética , es un tema de des-humanizacion, y confrontación con los horrores del hombre.

  • Muy interesante todos los artículos y sobre todo muy divertidos de leer, aún más cuando diariamente se ratifica que la vida de un artista, es la puesta en escena de su intelecto, su devoción, su revolución y su emoción...

Recent Posts

TrashSmith / Forjador de Basura

@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…

11 meses ago

Reflexiones sobre el Diálogo entre Picasso y Koons en la Alhambra

La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…

12 meses ago

Leonardo Ramírez Cartier: Ruderal

  La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…

1 año ago

Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición

Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…

1 año ago

Pintura y Performance: La unión del Arte Visual y el Teatro

Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…

1 año ago

Sistemas abstractos, chiste barato y temáticas olvidadas: La obra de Jorge A Palos

Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…

1 año ago