Martial Raysse, que nació en Francia en 1936, es junto con Liechtenstein y Andy Warhol, uno de los cultores más sobresalientes del pop art.
Martial Raysse
La cultura pop es una manera de ver el mundo, a las personas y a las sociedades de forma descafeinada, satisfecha de sí misma y privada de problemáticas políticas. Una caricia al ego.
Para algunos no es más que una deriva del conformismo, un estilo ornamental que no se ocupa de cuestiones estéticas sino solo de complacer al gran público y, especialmente, de vender.
Pero lo pop, como lo define el artista francés Martial Raysse, de pronto suma una nueva acepción al término. Se transforma en un arte de vanguardia.
A través de su tamiz el pop tiene que ver con el juego, la desdramatización e incluso la burla de la sociedad de consumo, masificada y pagada de sí misma, a través de las mismas armas que esta emplea: la estética de los comerciales, los publirreportajes y sus truculentos anuncios publicitarios.
Por caso, recurre a chirriantes y llamativos colores fosforescentes para reinterpretar a los pilares de la alta cultura. O utiliza luces neón, collages o plástico, materiales que hasta entonces estaban confinados a la producción industrial (o al comerico) y no tanto a la creación artística canónica
Pastiche
La pretendida originalidad de las obras es puesta en entredicho por su retórica, estética o estilo. Pero antes que Martial Raysse, el humorista (y humanista) Erasmo de Rotterdam (en su Elogio de la locura) ya había divulgado la idea de que en las artes y en las ciencias el plagio disimulado ─el pastiche─ era la norma no la excepción.
Véase por caso, “La gran odalisca-hecho en Japón” que no es más que una reelaboración de una famosa imagen de Ingres pero en colores llamativos, como el verde, el amarillo y el rojo.
Pero Martial Raysse además de conocer el gesto disruptivo, narcisista y warholiano ─tan esencial para venderse bien en el establishment artísticos─ también es un paciente artesano que conoce los fundamentos del oficio de pintor y escultor: el dominio del dibujo, la genialidad de la composición y la habilidad para moldear los colores y los materiales de acuerdo a una intención anímica.
A sus 87 años Martial Raysse sigue activo pero el movimiento conocido como “el nuevo realismo” debe mucho a su incansable experimentación con materiales y también con temáticas que estaban como congeladas en los museos, galerías y colecciones particulares.
Fuentes
Redacción (2023). “La belleza de la semana: “hecho en japón-La gran odalisca”, de Martial Raysse”. Infobae.
Cigainero, Jake. (2015). ”Martial Raysse Takes Center Stage at Last”. The New York Times.
https://www.nytimes.com/2015/06/18/arts/international/martial-raysse-takes-center-stage-at-last.html
Por Juan Carlos Cruz
@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…
La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…
La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…
Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…
Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…
Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…