Yue Minjun es uno de los artistas chinos más singulares de su generación; él se autodenomina realista cínico.
Yue Minjun
El crítico francés de arte y literatura, Roland Barthes, acuñó la siguiente frase que es inolvidable: “hay dos tipos de artistas, los que tienen una obra con una diversidad de temas, y los que su obra es una coherente variación del mismo tema”.
De igual forma, sir Isaiah Berlin aseguraba que hay solo dos tipos de artistas, los erizos y los zorros. Los primeros saben una sola cosa, pero a profundidad. Y los segundos saben muchas cosas, pero quizá superficialmente.
Las anteriores distinciones (especialmente la del erizo) le vienen como anillo al dedo al artista chino Yue Minjun, quien nació en 1962. Un leitmotiv le da unidad, coherencia y continuidad a su obra: un hombre rosa, cornudo, riendo a carcajadas en diversas circunstancias.
Eso parece ser todo. Pero esa afirmación monotemática, dicha de muchas formas pronto alcanza un personalismo, una originalidad y una distinción que la vuelven única, incomparable en el arte de nuestro tiempo.
Un acertijo
Las carcajadas que él pinta con tanta frecuencia son un enigma, misterio o acertijo. ¿De qué se ríen tan enfáticamente estos hombres rosas?¿Saben algo de la vida y la muerte que los demás mortales ignoremos?¿Padecen de una histeria incurable?¿Se burlan de todos los convencionalismos que la política, la religión y la economía imponen?¿Están locos, felices o solo liberan tensiones acumuladas a través de aquel gesto? ¿Celebran una diablura a costa del espectador?
Por los menos en Occidente la carcajada en el arte es el revés de la narrativa religiosa, política y económica. Pensemos en las imágenes castrenses, propagandísticas y hagiográficas. Todos ellos divulgan una actitud seria, doliente o piadosa.
Por esto, uno de los temas recurrentes dentro de este mundo de por sí repetitivo son los retratos de militares comunistas (con cachucha Mao) carcajeándose. ¿Dónde ha quedado su marcialidad, aplomo y su seriedad distintiva?
El universo de Yue Minjun es un mundo esencialmente misógino. Las mujeres brillan por su ausencia, es un espacio poblado por hombres, por un solo hombre rosado, cornudo y desembozadamente cínico. Pero esto no ha evitado que se convierta en uno de los pintores chinos mejor cotizados en las casas de subastas.
El trabajo de Yue MInjun le ha dado la vuelta a Asia y a Europa. Se exhibe en galerías de Pekín, Hong Kong y Singapur. También Sotheby ‘s lo vende en millones de dólares y los coleccionistas privados con mayor solvencia lo atesoran como parte de sus activos.
He ahí el poder de una carcajada bien colocada en tiempo y forma.
Fuentes
Redacción (sin fecha) “Yue Minjun”. Composition Galería
https://www.composition.gallery/ES/artista/yue-minjun/
Bernstein, R. (2007) “ An artist’s famous smile: what lies behind it?”.The New York Times.
https://www.nytimes.com/2007/11/13/arts/design/13smil.html
Por Juan Carlos Cruz
@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…
La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…
La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…
Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…
Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…
Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…