Categories: General

Minimalismo: expresión de lo esencial

Minimalismo. Y tú, ¿cuánto sabes sobre él? La singularidad y el estímulo intelectual en un mismo espacio.

El confort del espacio personal se ve reflejado en la suma de las partes estéticas que lo conforman; a riesgo de contradecirnos, empleamos la sabia frase de menos es más.

¿De qué hablamos? Del minimalismo, palabra traducida del inglés minimalism, que significa ‘mínimo’. Es una corriente artística que surge en Estados Unidos a principios de la década de 1960 como respuesta contracultural al expresionismo, y surge como oposición al pop art.

La Real Academia Española (RAE) lo describe como “corriente artística contemporánea que juega con los elementos limitados”.

Características del minimalismo

La premisa es “el objeto es el objeto”, donde predomina una economía del lenguaje, es decir, las formas geométricas son pocas y se reducen en básicas como rectilíneas, cuadros, cubos, entre otras. Colores simples y acabados con precisión mantienen una abstracción y orden en el concepto que se quiere plasmar.

Minimalismo y espacio personal

¿Y cómo se relaciona la percepción de confort? La intención principal es que el espectador experimente y participe activamente en la exposición a través del estímulo intelectual que la obra provoca. Dicho en otras palabras, se propone que toda pieza de arte modifica la conciencia perceptiva del espacio en el que se encuentra el espectador, teniendo en cuenta que existe un propósito en el contenido.

Cabe mencionar que la elaboración de piezas artísticas minimalistas no está sujeta a una forma de significante en específico, y que esto las separa del resto de los materiales y objetos que existen en el mundo.

Para saber más

El minimalismo no se limita a la escultura, sino que además se encuentra en otras disciplinas artísticas como la música, donde la reducción de tonos, melodías y repetición de frases son las características principales.

En el terreno del diseño industrial y la arquitectura ha ganado popularidad debido a las formas estéticas simplistas, con una atmósfera luminosa y un espacio confortable. Muchos restaurantes han apostado por tener una decoración con este estilo artístico.

Asimismo, algunos pintores vanguardistas tomaron elementos del minimalismo. Una de las pinturas más representativas y famosas es la de Piet Mondrian, que tiene por título Composición en rojo, amarillo y azul, y es una de las referencias historiográficas del pintor.

Art Contemporáneo

En la actualidad, el arte contemporáneo ha presentado diferentes retos. Uno de ellos es la difusión de la producción artística. Los artistas emergentes e independientes tienen que hacer una mayor labor para dar a conocer su trabajo, por lo que un sector de los artistas ha emigrado y recurre a las plataformas digitales como nueva experiencia de contacto en el mundo del arte.

Por Leopoldo Morquecho │

Referencias

EcuRed (s. f.). “Minimalismo”. EcuRed. Recuperado el 17 de diciembre de 2019 de https://www.ecured.cu/Minimalismo

Minimalismo. (2019). Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Recuperado el 17 de diciembre de 2019 de https://dle.rae.es/minimalismo?m=form

Más de Arte. (2019). Minimalismo: por qué la simplicidad de la forma no equivale a la de la experiencia. Más de Arte. Recuperado el 17 de diciembre de http://masdearte.com/especiales/minimalismo-por-que-la-simplicidad-de-la-forma-equivale-la-de-la-experiencia/

artcontemporaneo

Recent Posts

TrashSmith / Forjador de Basura

@espaciomorelosgdl y @norbeister presentan la exposición: TrashSmith / Forjador de Basura. Trash Smith / Norberto Miranda La febril producción plástico-paleolítica…

10 meses ago

Reflexiones sobre el Diálogo entre Picasso y Koons en la Alhambra

La Alhambra, un hito del patrimonio cultural, se convierte en escenario de un fascinante diálogo artístico con la exposición "Reflexiones.…

11 meses ago

Leonardo Ramírez Cartier: Ruderal

  La tradición de pintura de paisaje ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del arte, reflejando tanto…

1 año ago

Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición

Por: Denisse Vazquez La Universidad La Salle Bajío presenta la exposición "Arte Popular Guanajuatense: El Presente de la Tradición". Esta…

1 año ago

Pintura y Performance: La unión del Arte Visual y el Teatro

Por: Denisse Vazquez En la actualidad, el arte contemporáneo se caracteriza por la fusión de distintas disciplinas, y la relación…

1 año ago

Sistemas abstractos, chiste barato y temáticas olvidadas: La obra de Jorge A Palos

Siglo Veinte Zorro / Acrílico sobre tela. 320 x 160 cm. 2021. Jorge A Palos, nacido en San Diego de…

1 año ago